MADRID. LOS SOCIALISTAS PIDEN QUE LA POLICIA MUNICIPAL VIGILE PERMANENTEMENTE EL POBLADO DE PEÑAGRANDE

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista ha pedido al equipo de gobierno del yuntamiento de Madrid que la Policía Municipal vigile día y noche el asentamiento chabolista magrebí de Peñagrande para evitar que se expanda y que se produzca un nuevo incendio, que sería el octavo en dos años.

Para los socialistas, el fuego que anoche destruyó una docena de chamizos pone en evidencia "la inhibición, incompetencia e incapacidad del equipo de gobierno del PP, y más concretamente del concejal de Fuencarral-El Pardo, Miguel Martín Vela, para garantizar la seguridad de las personas que vven en este poblado".

El PSOE ha presentado más de 8 proposiciones al pleno de la Junta de Fuencarral, en las que pide vigilancia para este poblado y denuncia "la peligrosidad de las tomas ilegales de luz desde las chabolas hasta las líneas de alta tensión, peligrosidad que aumenta en periodos de lluvia o de altas temperaturas".

La concejala socialista Ana Tutor recordó que en el pleno del pasado mes de noviembre, tras el sexto incendio de Peñagrande que destruyó 86 infraviviendas, "se pidió públcamente y por enésima vez al señor Martín Vela que hiciese gestiones con las compañías eléctricas para evitar que las tomas ilegales provocasen un nuevo desastre".

"Pues bien", añadió Tutor, "el resultado de las gestiones ha sido el incendio número siete en los últimos dos años".

Los socialistas responsabilizan al gobierno municipal del PP de la aparición de este asentamiento chabolista en 1990, de su anárquico crecimiento y de que se haya convertido en uno de los focos de infravivienda más insalbres e indignos de España.

Ana Tutor concluyó diciendo que "los casos de Peñagrande y Cañada Real son dos ejemplos emblemáticos de la política antisocial del PP, que primero favorece la aparición de núcleos marginales y después los abandona a su suerte".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1995
A