MADRID. LOS SINDICATOS AMENAZAN CON UN INICIO DE CURSO "CALIENTE" EN LAS SEIS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE LA REGION
- Si el Gobierno no ejecuta el convenio colectivo acordado para los profesores contratados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF advirtieron hoy al Gobierno autonómico de Madrid de que las sis universidades públicas de la región vivirán un inicio de curso "tormentoso", si no cumple sus acuerdos sobre profesorado contratado y no mejora la situación del personal administrativo y de servicios (PAS).
En rueda de prensa, responsables de las tres centrales denunciaron que el Ejecutivo regional está "dando largas" a la publicación en el boletín oficial de la comunidad del convenio colectivo del personal laboral docente e investigador que firmó con los sindicatos en marzo pasado.
También crticaron el retraso en la puesta en funcionamiento de la Agencia Regional de Calidad prevista en la LOU, lo que creen que está dificultando la contratación de los profesores más vinculados a la docencia.
El malestar sindical también se debe a la "paralización" de la negociación del nuevo acuerdo para el Personal de Administración y Servicios (PAS) funcionario y a que no se están aplicando las tablas salariales previstas para 2003 del personal laboral.
Angel Ponce, de CCOO, aseguró que el Gobierno e Alberto Ruiz-Gallardón no puede escudarse en la crisis política que se ha creado en la región por los dos diputados tránsfugas para no sacar adelante los acuerdos pendientes.
"Si está en funciones, que funcione", afirmó el dirigente sindical, quien añadió que se ha producido una especial "ralentización" en la negociación con las centrales durante la etapa de Carlos Mayor Oreja al frente de la Consejería de Educación.
Los sindicatos pedirán reuniones con los rectores de las seis universidades y on los grupos políticos en la Asamblea regional, excepto con Nuevo Socialismo, la formación que lidera Eduardo Tamayo.
Si no logran sus propósitos, convocarán huelgas y movilizaciones. Ya para septiembre barajan la posibilidad de retrasar la entrega de las actas de los exámenes. En total, se verían afectados unos 20.000 trabajadores, 13.000 docentes y 7.000 PAS.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2003
JRN