MADRID. LOS SINDICATOS ACOGEN POSITIVAMENTE EL ANUNCIO DE LA CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES DE REFORMAR EL IMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO de Madrid han acogido positivamente el anuncio realizadopor la consejera de Servicios Sociales de la CAM, Pilar Martínez, de acometer una reforma del Ingreso Madrileño de Integración (IMI), que iría en la línea de lo propuesto por estos sindicatos.
Paloma López, secretaria de Política Social de CCOO-Madrid, expresó, en primer lugar, su sorpresa por el anuncio de la consejera, dado el "bajonazo" que se estaba produciendo en el diálogo social en Madrid entre el Gobierno y los sindicatos, e indicó que por el momento "nos gusta la música", aunque habrá que esprar a ver "la letra".
La dirigente de CCOO explicó a Servimedia que en la última reunión mantenida con la consejera se le propuso la universalización del IMI, la reconversión del decreto en una ley autonómica de rentas mínimas, la desvinculación del derecho subjetivo de la prestación a la necesidad de inserción de los perceptores, la eliminación de la imagen fiscalizadora de los servicios sociales y la dotación de mayores recursos humanos a la red de servicios sociales.
"Esperamos una convocatori oficial y que no sea solamente una cuestión mediática, que no sea un elemento más dentro de lo que se pretende que pueda ser la participación entendida como una participación formal y no real y se nos convoque a la Comisión de Seguimiento del IMI, donde se pueda ver un texto y se pueda negociar, y ver los puntos de acuerdo y de desacuerdo que evidentemente tenemos", agregó.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de UGT-Madrid, Maru Menéndez, consideró muy importante el anuncio de la consejera y señalóque lo fundamental es que el IMI se establezca por ley y se consolide como un derecho subjetivo para superar la situación actual.
En declaraciones a Servimedia, Menéndez insistió en que este derecho subjetivo debe garantizar que cualquier persona sin recursos en el ámbito de la Comunidad de Madrid pueda tener acceso al IMI, y subrayó que lo que debe contemplar este ingreso es dar cobertura a los cientos de miles de personas que viven en situación de pobreza en la región.
"Nosotros lo que esperamo, lógicamente, es sentarnos a negociar con la consejera la modificación del IMI. La característica básica es el establecimiento mediante ley, que se establezca como una prestación de carácter universal en la que los requisitos de acceso sean una serie de condiciones de falta de recursos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
J