MADRID. LOS SINDICALISTAS AGUARON A BORRELL Y SALA LA INAUGURACION DE LA ESTACION DE PRINCIPE PIO
- Por el intercambiador pasarán 300.000 viajeros diarios cuando funcione a pleno rendimiento, en 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicalistas de CCOO y CGT de Renfe 'aguaron' hoy al ministro de Transportes, José Borrell, y las autridades que le acompañaban, entre las que figuraba la presidenta de la compañía ferroviaria, Mercé Sala, la inauguración de la nueva estación de Príncipe Pío de Madrid, un intercambiador de trenes de cercanías, Metro y autobús que realizará 300.000 transbordos diarios.
A gritos de "¡Dimisión, Mercé Sala!", "¡Borrell dimisión!", "¡El Manzano al peral!" o "¡Aquí está el déficit de Renfe!", varias decenas de trabajadores pidieron, con ayuda de un altavoz de mano, que se firme el convenio y no se privatic Renfe a pedazos.
Gracias a una inversión de casi 4.000 millones de pesetas, la estación conjuga desde el punto de vista constructivo las mejores técnicas actualmente disponibles; "es realmente una obra espectacular", señaló Borrell.
El ministro aseguró que por el intercambiador pasarán "más de 300.000 pasajeros cada día" y que "va a ser el gran centro de transportes de Madrid, seguramente mucho más importante que Atocha.
Desde el punto de vista de la funcionalidad, es más importante esta esación que Atocha y forma parte de la red de intercambiadores que el ministerio está construyendo: Atocha, Príncipe Pío, el intercambiador de Moncloa, Nuevos Ministerios y Chamartín".
En Príncipe Pío confluyen la línea C-7 de Cercanías (Alcalá de Henares-Príncipe Pío) con el ramal Opera-Príncipe Pío del Metro de Madrid. Además, en mayo está prevista la conexión con la línea 6 del suburbano, una línea circular que la Comunidad de Madrid (CAM) está cerrando entre las estaciones de Laguna y Ciudad Universtaria.
PLENO RENDIMIENTO
Sin embargo, hasta 1997 no entrarán en servicio en el intercambiador de Príncipe Pío una tercera línea de Metro, la 10; una estación de autobuses subterránea y la conexión de Cercanías con Atocha.
Por su parte, el presidente regional, Joaquín Leguina, destacó que el intercambiador fue una idea de la CAM, hace tres años y medio, cuando era consejero de Política Territorial Eduardo Mangada, y que provocó un fuerte debate por su financiación con el Ayuntamiento de Madrid yRenfe.
Leguina dijo que el diseño de la estación, muy funcional, está pensado sobre todo para la comodidad del usuario. "Para cambiar de un transporte a otro no hay que recorrer más de 50 metros lineales", señaló.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1995
A