MADRID. SIMANCAS PROPONE QUE LOS MALTRATADORES CONDENADOS NO PUEDAN OCUPAR CARGOS PUBLICOS
- Pide también la publicación de sus nombres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, planteó hoy la necesidad de que el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre elabore en un plazo de tres meses una Ley Integral contra la Violencia de Género, qe incluya, entre otras medidas, la inhabilitación a los maltratadotes condenados para ocupar cargos públicos o ser funcionarios.
La propuesta de ley del PSOE incluye, además de la publicación de los nombres de los maltratadotes condenados en firme, "incorporar al marco legal vigente una nueva sanción: los maltratadores añadirán a su condena la inhabilitación para ejercer función pública alguna por un plazo de 5 a 30 años", dependiendo de la gravedad de la violencia ejercida contra la víctima.
En aso de ser aprobada esta iniciativa, dijo Simancas, estos delincuentes "no podrán ser funcionarios, cargos directivos en las administraciones, jueces, fiscales, concejales o diputados".
Tras calificar esta medida de "castigo disuasorio, ejemplificador y contundente", el dirigente socialista señaló que su propuesta incluye, asimismo, otra novedad: la incorporación de una nueva disciplina en el currículo correspondiente a las titulaciones de Derecho, Psicología, Pedagogía, Magisterio y Trabajo Social, qe trate la teoría y la praxis para hacer frente a la violencia de género.
A su juicio, la Ley Integral contra la Violencia de Género debe contemplar medidas en distintos ámbitos relativas a la sensibilización social, prevención y educación en valores, persecución y castigo de los delincuentes maltratradores y recuperación e integración social de las víctimas.
Tras reunirse con representantes de algunas de las principales asociaciones que luchan contra esta lacra social, Simancas dijo que la violecia contra las mujeres es "el fenómeno social más repugnante que puede concebirse en términos sociales, morales y humanitarios", y recordó que Madrid es la comunidad con más denuncias por violencia de género, con 5.136 durante 2002, una cada 14 días.
Añadió que en lo que va de año se han producido 22 denuncias diarias y "me temo que terminaremos con más de 8.000, un incremento del 57% con respecto a 2002. La evolución es muy preocupante y denota un fracaso significativo de las políticas del PP para prvenir y combatir este fenómeno".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2003
SMO