MADRID. SIMANCAS PROPONE A GUIRRE NEGOCIAR JUNTOS CON EL PRÓXIMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO LA REFINANCIACIÓN DE LA SANIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, propuso hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que, "gane quien gane los comicios, vayamos juntos a La Moncloa para reunirnos" con el nuevo presidente del Gobierno central para "encontrar una solución al verdadero problema de la sanidad madrileña: el déficit en su financiación".

En larueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, Simancas defendió la necesidad de "refinanciar la sanidad pública madrileña para que la Comunidad de Madrid esté entre las tres comunidades con mejor financiación sanitaria" y dijo que ha hablado de este tema con el candidato de su partido, José Luis Rodríguez Zapatero.

"He hablado con Zapatero y, si gana, será sensible a esta petición. Está dispuesto a renegociar con la Comunidad de Madrid la financiación de la sanidad madrileña", añadó.

Simancas justificó su petición basándose en que el gasto sanitario por habitante protegido es de 881,9 euros, por debajo de la media nacional, 955 euros, y de comunidades como La Rioja (1.227,5), Navarra (1.151) o Cantabria (1.134).

"Madrid esta en el penúltimo lugar de la tabla, sólo por delante de Baleares (786 euros por habitante), y necesitará 1.500 millones de euros anuales más para equipararnos con las que más gastan en este servicio", destacó.

Citó asimismo el fondo de cohesión santaria y reclamó una cantidad por encima de los 66 millones de euros que recibió la región en 2002 para atender a los desplazados de otras regiones. Añadió que la población a proteger era en 1999 de 5,1 millones de personas y ahora se acerca a los 6 millones. Explicó que la población a proteger sirve de referencia para la financiación de la sanidad.

Simancas denunció asimismo que el PP se ha opuesto a que Aguirre informe en el próximo pleno parlamentario, a través de una comparecencia solicitada por elPSOE, de su voluntad de cumplimiento de su promesa de reducir las listas de espera.

Calificó el rechazo del PP de "inaceptables en términos jurídicos y reglamentarios", ya que el reglamento de la Asamblea de Madrid indica que los consejeros comparecerán ante el pleno para informar de asuntos determinados de su competencia, si lo pide un grupo o la quinta parte de los parlamentarios.

"Políticamente es inadmisible", dijo Simancas, que se refirió al "deterioro de la sanidad publica, al mal funcionamento de los hospitales madrileños y a las listas de espera que desesperan" para justificar la presencia de Aguirre en vez de la del consejero de Sanidad, Manuel Lamela en el pleno del 18 de marzo.

Destacó que Aguirre sólo acudirá a los plenos a responder "preguntas de tres minutos" porque "sigue al pie de la letra la doctrina de Rajoy de no debatir con el adversario" y explicó que preguntará a Aguirre sobre este mismo tema.

Esta propuesta, que fue apoyada por IU, fue rechazada por el PP, cuyo poravoz, Antonio Beteta, explicó que, siempre que se ha planteado un tema similar, la Mesa, tanto en la etapa de gobierno de Joaquín Leguina o Alberto Ruiz Gallardón, lo ha solventado trasladando la comparecencia al consejero de turno.

"La mesa siempre ha acordado lo mismo, gobierne quien gobierne, es una actuación clara de cinismo político", destacó.

Sobre la renegociación de la sanidad, dijo que la propuesta de Simancas "me causa asombro por su enorme desconocimiento de la situación de la financiaión de las comunidades autónomas".

"No parece procedente una renegociación de las transferencias de sanidad", afirmó Beteta, que recordó que dijo Simancas pidió al principio de la negociación menos de lo que al final obtuvo la región madrileña y que las transferencias se basan en criterios objetivos idénticos para todas las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4