MADRID. SIMANCAS BUSCARA CON IU EL ACUERDO QUE MAS ESTABILIDAD OFREZCA A SU GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, afirmó hoy que buscará un marco de colaboración con IU que ofrezca "la máxima estabilidad posible" al Gobierno regional que presidirá.

Anunció también que, un día después de tomar psesión del cargo, solicitá una entrevista con el presidente del Gobierno central, José María Aznar, para abordar "cuestiones pendientes" como la renegociación de las transferencias de Educación, Sanidad y Justicia.

Con respecto a la fórmula de colaboración con IU, no quiso adelantar nada hasta conocer los resultados definitivos de las elecciones a la Asamblea de Madrid, tras el recuento de los votos de los "residentes ausentes", que se producirá mañana.

Explicó que a partir del jueves se reunirá on la coalición para ver el nivel de colaboración con esta formación y anunció que el domingo celebrarán el triunfo electoral con una fiesta.

Señaló que su deseo es convertir Madrid en una de las regiones más avanzadas de la UE, tanto haciendo realidad el objetivo del pleno empleo y de calidad como en la garantía de los derechos sociales para todos los ciudadanos en vivienda, sanidad, educación y servicios sociales.

MANO TENDIDA

Simancas dijo que, en cuanto tome posesión de la Presidencia regioal, convocará a todos los agentes sociales, económicos y vecinales para iniciar con ellos un proceso de diálogo y colaboración.

Mostró su interés en mantener una lealtad institucional con las otras administraciones y ofreció mano tendida al PP y a su candidata, Esperanza Aguirre.

Explicó que el PSOE sube sus apoyos en la región, pasando del 37% al 40% de respaldo electoral, incrementa en 274.000 el número de votos y se convierte en la comunidad donde los socialistas más suben.

Por ello, valoó "muy positivamente" los resultados obtenidos por el PSOE en las elecciones municipales y autonómicas en Madrid. A su juicio, en los ayuntamientos "hemos consolidado y avanzado posiciones" y la Federación Socialista Madrileña es la fuerza que más crece en número de concejales, pasando de 647 en 1999 a 729 en 2003.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2003
SMO