MADRID. SI SE TRANSFORMARA EN LEGAL EL EMPLEO SUMERGIDO SE PODRIAN CREAR UNOS 200.000 PUESTOS DE TRABAJO NUEVOS EN LA CAM, SEGUN CCOO
- Tres de cada cuatro trabajadores 'negros' se ecuentran en el sector servicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 150.000 y 210.000 puestos de trabajo nuevos se crearían en la Comunidad de Madrid (CAM) si afloraran y se convirtieran en legales los empleos "sumergidos", según un estudio realizado por la Unión de Madrid de Comisiones Obreras presentado hoy.
Sin embargo, el trabajo no regularizado ascendería a entre 300.000 y 420.000, según los cálculos del sindicato, es decir, el doble.
Por sectores de actividad, la "economía sumergia" madrileña está asentada en más de las tres cuartas partes en los servicios, especialmente en los servicios domésticos, hostelería, comercio y enseñanza privada.
La cuarta parte restante se reparte el empleo ilegal de la siguiente manera: industria, 12 por ciento; construcción, 9%, y agricultura y campo, 1%.
El empleo "sumergido" se distribuye aproximadamente de la siguiente forma, según CCOO: el 10% serían trabajadores en puestos permanentes sin contrato, el 30% en puestos eventuales sin contrto, otro 30% en forma de horas extras y parte del salario no declarados, un 10% como ayudas familiares, el 15% serían trabajos domésticos en domicilios particulares y el 5% trabajos realizados en el propio domicilio.
La central puntualiza que es evidente que "una considerable parte del trabajo sumergido no es traducible a puestos de trabajo efectivos". Por eso CCOO rebaja a la mitad la estimación de los 300.000-420.000 puestos de trabajo no regularizados y cree que en la CAM habría entre 150.000 y 210000 nuevos empleos legales si afloraran los puestos de trabajo 'negros'.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
A