MADRID. EL SERVICIO DE ASISTENCIA SANITARIA EN HELICOPTERO DE LA CAM REALIZO 468 MISIONES EN 1995

- Durante este año el SAMUR podría integrarse en este servicio, según el delegado del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Asistencia Sanitaria en Helicóptero de la Comunidad de Madrid realizó, durante 1995, un tota de 468 misiones, de las que un 77 por ciento (367 intervenciones) fueron positivas y un 23 por ciento (111) negativas.

En las 367 misiones positivas (se entiende como tales aquéllas en las que el equipo médico llega a atender a los heridos y a trasladarlos en helicóptero, si fuera necesario, o en su defecto, por vía terrestre) estuvieron implicados 662 heridos, de los cuales 557 requirieron asistencia médica, 83 habían fallecido antes de la llegada del helicóptero y 22 fueron evacuados por particulars antes de la llegada de éste al lugar del accidente, según los datos de la memoria de actividades del citado servicio.

El delegado del Gobierno en Madrid, Pedro Núñez Morgades, aseguró hoy en rueda de prensa que el Servicio de Asistencia Sanitaria en Helicóptero, que funciona desde hace cinco años, es imprescindible para completar la asistencia sanitaria a los madrileños y su rendimiento ha sido muy positivo, por lo que se ha llegado al acuerdo de prorrogarlo durante un año más.

Según Núñez Morgdes, el coste económico por cada servicio realizado es de 61.972 pesetas, lo que supone en el último año un gasto aproximado de treinta y cuatro millones de pesetas.

Este servicio, fruto de un acuerdo de colaboración entre la Delegación del Gobierno de Madrid, la Consejería de Salud de la CAM, la Dirección General de Tráfico, la Dirección General del Insalud y la Cruz Roja Española, podría ampliarse a las calles de Madrid durante este año, por lo que se está estudiando la inclusión del SAMUR en este cnvenio.

Según el estudio, el tiempo medio de respuesta del equipo ante una alarma es de tres minutos, el tiempo medio de llegada es de catorce minutos y treinta segundos, y el tiempo medio de traslado de los heridos hasta los hospitales es de 12 minutos. A juicio de los responsables del servicio, los tiempos medios, siempre inferiores a veinte minutos, han sido óptimos, por lo que "gracias a este servicio se ha conseguido salvar muchas vidas humanas y se han evitado muchas secuelas a consecuencia de ls heridas", según los responsables del Insalud.

Por su parte, el director general de Tráfico, Carlos Muñoz Repiso, cuyo departamento aporta los helicópteros y el personal de vuelo a este servicio, indicó que las zonas de la región donde se ha actuado en más ocasiones han sido la N-I (carretera de Burgos), la N-V (carretera de Extremadura) y la N-VI (carretera de La Coruña), que coinciden con las vías donde se registra mayor intensidad circulatoria.

El mes en el que se registró un mayor número de alidas durante 1995 fue mayo, con 87 intervenciones y un total de 25 traslados, y el mes con menor número de intervenciones fue noviembre, con 18 actuaciones y 9 traslados.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
M