MADRID

MADRID SALUD TENDRÁ UN PRESUPUESTO DE ALGO MÁS DE 98 MILLONES DE EUROS ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid Salud, el organismo autónomo que agrupa todas las competencias de salud pública municipales, contará con un presupuesto de 98,037 millones de euros para el ejercicio 2009, según aprobó hoy la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.

El gasto se reparte entre operaciones corrientes (96.053.948 euros) y de capital (1.984.051 euros). Según informó el Consistorio, el Instituto de Salud Pública orientará este año sus estrategias preventivas hacia los grupos de población con más riesgos, como personas con sobrepeso y obesidad (uno de cada tres madrileños), y los mayores de 65 años para que envejezcan de forma saludable.

El Ayuntamiento considera que en ambos colectivos la alimentación es importante, y, para que los productos que lleguen a la mesa de los madrileños conserven todas las garantías, se realizarán 22.000 inspecciones en establecimientos y medios de transporte relacionados con la alimentación.

El fomento de la adopción animal es otra de las prioridades de este año. El Centro de Protección Animal dependiente de Madrid Salud quiere encontrar un nuevo hogar a más de mil animales abandonados.

Dentro de las competencias de salud laboral de los funcionarios de Madrid, el Instituto de Salud Pública pondrá en marcha este año, como novedad, pruebas ginecológicas para aquellas funcionarias que soliciten este servicio en la Unidad de Salud Laboral de la Mujer.

Por lo que se refiere a la actividad del Instituto de Adicciones, el Ayuntamiento señala que el nuevo Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid, debatido con asociaciones, ONG y otros agentes sociales durante 2008, ya está listo. Según el Consistorio, los doce Centros de Atención a Drogodependientes (CADs) atenderán a unos 9.000 pacientes este año.

En materia preventiva, se incrementa el número de educadores para detectar situaciones de riesgo y derivar a menores y a sus familias al Programa de Prevención de Adicciones. En el apartado de investigación, se pondrá en marcha una aplicación conjunta de buprenorfina y naloxona como alternativa al fracaso recurrente del tratamiento con metadona en un grupo reducido de pacientes dependientes de opiáceos.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
CAA