MADRID. LA SALA MIRADOR ESTRENARA "CANTO SUBTERRANEO", UNA OBRA DE TEATRO SOBRE LOS DESAPARECIDOS EN CHILE

- Parte de los beneficios de la función irán destinados a Amnistía Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Skene Artes Escénicas y Amnistía Internacional presentaron hoy, en rueda de pensa, la obra de teatro "Canto Subterráneo", escrita en 1976 por el autor chileno Jorge Díaz, y que aborda el caso de los desaparecidos durante el régimen de Augusto Pinochet.

La directora de la obra, Andrea Pinçú, explicó que, aunque la obra está ambientada principalmente en el Chile de Pinochet, su objetivo era universalizar la temática para poder aplicarla a cualquier otra situación similar.

Pinçú señaló que la obra muestra la existencia de cuatro mujeres en una cárcel clandestina de desaparecdos, las cuales, a través de sus conversaciones, acompañadas por canciones en vivo, intentan dar "un mensaje final de esperanza, de que algún día, por fín, el hombre va a dejar de ser un lobo para el hombre".

La función se representará en la sala Mirador, y estará en cartel desde el 10 hasta el 28 de este mes. La recaudación obtenida el día de su estreno será destinada a Amnistía Internacional, y los días 17 y 24, a beneficio de Amnistía y de las Abuelas de la Plaza de Mayo.

Fimalmente, la directra de la obra aclaró que es una coincidencia que el argumento de esta obra esté de plena actualidad, tras los procesos judiciales abiertos por varios países, en relación con los casos de desapariciones.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1999
F