MADRID. SABANES(IU) PROPONE UN PROYECTO DE METRO LIGERO LIGADO AL PROYECTO OLIMPICO

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata de IU a la Alcaldía de Madrid, Inés Sabanés, incluirá entre sus propuestas electorales "la implantación de un modo de transporte intermedio, ya sea éste metro ligero, tranvía u otro similar, que se articule dentro del proyecto del Madrid Olímpico y que, a su vez, atienda a las zonas que, por sus volúmenes, no pueden ser atendidas de orma satisfactoria por el transporte de superficie convencional".

Este nuevo proyecto abarcaría el Arco Olímpico Sur, el Arco Olímpico Norte, el Eje Central, desde el futuro Madrid Arena al Parque Lineal del Manzanares, y el Eje Verde, desde Campamento a El Pardo.

Entre las demandas que IU expondrá durante la campaña está la ampliación de las líneas 5 de Metro (hasta Barajas); la 11 (Carabanchel Alto, Las Aguilas, Leganés); la línea 3 a Villaverde y Getafe; la 2 a Las Rosas, la 4 hasta Virgen delCortijo y, por último, la 7 hasta el Anillo Olímpico.

Sabanés recordó que la exigencia de IU de llevar el Metro hasta Villaverde o hasta Pinar del Rey ha sido constante en los últimos años "mientras que para el PP sólo se trata de una promesa derivada del oportunismo electoral".

Durante la presentación de las propuestas de accesibilidad y transporte público, la candidata de IU, acompañada por los concejales Justo Calcerrada y Julio Misiego, reclamó además "la ampliación de horarios en el Metro almenos, por el momento, los fines de semana".

En el capítulo específico de transporte de superficie, propuso además "la recuperación de los microbuses en el centro de la ciudad y la utilización, en todos los casos, de energías limpias". A su juicio, la mejora de la calidad de vida de los peatones es uno de los ejes básicos sobre el que se sustentan estas propuestas.

En sintonía con este objetivo, Sabanés se mostró a favor de acotar "áreas libres de tráfico que se reservarían para los peatones, losciclistas y el transporte colectivo en zonas como la Puerta del Sol o la Villa Olímpica. Para otros barrios del Centro los festivos y domingos por la mañana".

En otro nivel se situarían las "áreas de coexistencia con preferencia para el peatón entre Sol y el Palacio de Oriente, el barrio de las Letras, la Plaza de Olavide o los cascos históricos de municipios anexionados, caso de Fuencarral, Aravaca, Villaverde y otros".

El uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo también será unaprioridad para Izquierda Unida a través de programas como 'A la escuela en bici', la creación de carriles en las vías que lo permitan y en los nuevos desarrollos, y la puesta en marcha de una malla-red de carriles-bici que conecte los nudos e intercambiadores de los principales barrios.

Sabanés enmarcó todas estas iniciativas "en un plan integral de accesibilidad y transporte que se debería desarrollar mediante un Pacto de todos los sectores implicados".

Señaló que "hasta la fecha el Ayuntamientorealiza al mismo tiempo políticas parciales de moderación del tráfico en ciertas calles y políticas de generación de tráfico a través de la construcción de aparcamientos en el centro y de todo tipo de infraestructuras viarias que estimulan los desplazamientos en automóvil".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
SMO