MADRID. SABANES: "LO PRIMERO QUE HARE ES PELEARME PARA QUE GALLARDON ACLARE EL COSTE DE LAS TUNELADORAS PARA LA M-30"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata de IU a la Alcaldía de Madrid, Inés Sabanés, aseguró hoy a Servimedia que lo primero que va a hacer desde su puesto de concejala en el Ayuntamiento de la capital es "pelearme" para qe el nuevo alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, aclare cuánto cuestan las tuneladoras con las se harán las obras para soterrar la M-30.
Sabanés dijo que emplazará a Gallardón a aclarar cuánto cuestan las tuneladoras y si compensa en ese gasto frente a otro tipo de necesidades de los madrileños, como la universalización de los servicios sociales o la adaptación del transporte para las personas con problemas de movilidad. "¿Qué vale más?", se preguntó.
Este será uno de los primeros temas que llevará Saanés al Ayuntamiento de la capital, una vez que se haya constituido oficialmente, el 14 de junio.
La edil electa de IU se mostró contraria a "arriesgar en la tunelación de la M-30 una parte de los recursos en inversión para 10 años", y partidaria de invertir, por ejemplo, "en carriles reservados y adaptar todo el transporte madrileño".
Sabanés afirmó que "no haré una oposición pegada al PSOE", porque "haremos nuestra propia oposición, lo que no quiere decir que no se produzca colaboración en tema puntuales", como pasó en la anterior legislatura.
"Haremos una oposición pegada a lo que le pasa a la gente", explicó Sabanés, que se mostró razonablemente satisfecha de los resultados obtenidos por IU en el Ayuntamiento de la capital.
Recordó que antes de la campaña electoral "se hablaba de la desaparición de IU. Nunca lo he creído, pero ésa era la situación de partida. Esa era la apuesta del PP que no se ha cumplido. IU ha mantenido su no desaparición".
PRIMARIAS
Con respecto a la eufora que existía en las filas socialistas por las expectativas de triunfo de su candidata, Trinidad Jiménez, señaló que "la previsión de arrasar en el Ayuntamiento, para quien la hiciera, era una previsión prematura y muy arriesgada".
"Siempre he planteado la dificultad de la ciudad de Madrid, por la consolidacion de 14 años de gobiernos del PP, por el candidato y por el conocimiento que tengo de la capital", añadió.
Recordó que ya alertó sobre "el riesgo que suponía separarse de los problemas de lo madrileños y no hacer una campaña centrada en la ciudad, sino convertirla en unas primarias entre los dos grandes partidos".
A su juicio, "esta decisión nos ha superado, pero yo no decidí pasar Madrid a la campaña nacional. Es la primera vez en mucho tiempo que la política de Madrid ciudad, por muy capital que sea, está en las páginas de nacional de los medios de comunicación".
Reiteró que "siempre tuve la intención de que la campaña se centrara en Madrid y en sus problemas" y dijo que "esta sitación a nosotros no nos ha beneficiado y a la izquierda tampoco".
Con respecto al futuro de la Comunidad de Madrid, afirmó que es "partidaria de que IU entre en el Gobierno si se dan las condiciones", e indicó que éste asunto será debatido en la dirección regional de la coalición en los próximos días.
Señaló que, a su juicio, la negociación entre estas PSOE e IU no debe centrarse en el reparto de consejerías, sino "en el modelo de región y en prioridades políticas, como la renegociación de las copetencias de sanidad; luego ya se verá lo de las consejerías".
Sabanés afirmó que el PSOE e IU deben tener "capacidad de entendimiento en lo global y en lo concreto. Ponernos de acuerdo sobre adónde vamos y qué reformas son necesarias".
Asimismo, mostró su temor ante el hecho de que la precampaña de los comicios generales de 2004 cope la actividad de la grandes formaciones y la política municipal pase a un segundo plano.
"Sería terrible que ahora, sin conformar todavía el futuro de Madrid, ns volvamos a embrollar con el futuro de España. Yo me pelearé porque eso no pase desde la oposición. Aquí nos colocan siempre el gran debate de la política, olvidando lo que pasa", destacó.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2003
SMO