MADRID. SABANDO: "SIN OPOSICION NI REGLAS DE JUEGO DEMOCRATICAS LA ASAMBLEA NO SERA MAS QUE UNA FIGURA DECORATIVA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, apremió hoy al Partido Popular a buscar una "salida ajustada a derecho" para la crisis de la Asamblea regional, ya que "sin oposiión y sin reglas de juego democráticas, la Cámara regional no será mas que una figura decorativa".
En una entrevista concedida a Servimedia, Sabando dijo que la crisis institucinal planteada por los sucesos ocurridos el pasado 1 de febrero en la tribuna de invitados de la Asamblea debe ser resuelta por quienes "vulneraron, abusando de su mayoría absoluta e interpretando el Reglamento parlamentario a su antojo e intereses, la norma jurídica sin tener ni si quiera en cuenta la tradición política al respcto".
Sabando señaló que la Asamblea "tiene sentido de ser si mantiene una cercanía normalizada con los ciudadanos, lo que no supone que los que acudan al Parlamento regional tengan una actitud hostil con los parlamentarios, con independencia del grupo a que pertenezcan, y sí un respeto a las normas establecidas".
"No tiene sentido esta Cámara si da la espalda a los ciudadanos, porque, si los madrileños no la viven como algo propio y accesible y un lugar en el que se tratan con rapidez y puntualiad sus problemas, sentirán que es algo ajeno a ellos. Por eso, no se le puede negar su presencia en nuestra sesiones", añadió
Con respecto a los incidentes del pasado 1 de febrero, el portavoz socialista recordó que, estando el PP en la oposición y en el Gobierno, se han producido "hechos parecidos e incluso algunos más graves y de carácter laboral", como el sucedido siendo presidente de la Cámara Juan Van-Halen, "destacado poeta y militante del PP", con ocasión de una huelga de los trabajadores del Mtro, cuando unos empleados reclamaron una solución a sus demandas dentro de las sede parlamentaria.
Explicó que, en aquella ocasión, Van-Halen afrontó el incidente "con una clara voluntad de diálogo y capacidad de entendimiento y nunca con la imposición y el ordeno y mando como consigna".
Reiteró que la actual situación de crisis institucional arranca de la decisión de Pedroche, apoyada por el Grupo Popular, de suspender un pleno, lo que le condujo a instalarse "en la desmesura".
"Pedroche h de rectificar, porque, además de dar por concluido un pleno sin tratar los temas pendientes, dictó otras órdenes como las de limitar a cinco el número de invitados por grupo, cuando la capacidad de la tribuna de invitados es de 100 personas, que no son más que rabietas autoritarias", señaló.
A juicio de Sabando, la suspensión del pleno del 1 de febrero es un "error de dimensiones políticas y jurídicas graves. En primer lugar, muestran un gran desconocimiento de la teoría política y parlamentaria, argmentada entre otros por el filósofo Norberto Bobbio, que destaca la importancia en el juego democrático de los procedimientos a la hora de respetar a las minorías".
Además, manifestó, el PP ha cometido un "error sin precedentes" en el parlamentarismo español al suspender definitivamente un pleno. El ejemplo más notable es el pleno del 23 de febreo de 1981, suspendido al entrar Tejero en el hemiciclo y que fue reanudado una vez restablecida la normalidad democrática.
Desde el punto de vista jurídio, la suspensión del pleno, a su juicio, "violentó el espíritu de diálogo que emana del propio Reglamento de la Cámara regional, que después de lo acaedido es necesario reformar, y de las doctrinas del Tribunal Constitucional y de los artículos 23.1 y 23.2 de la Carta Magna".
A este respecto, el Grupo Socialista ha encargado al catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá de Henares Juan José González Encinar un dictamen sobre la decisión de Pedroche.
"Tanto el PP como Pedroce deben contribuir a solucionar este conflicto institucional mediante una salida ajustada a derecho. En ese empeño estamos tanto el PSOE como IU", afirmó Sabando, quien dejó claro que "de como se resuelva este problema dependerá que la Asamblea sea el lugar de entendimiento entre las fuezas políticas y las ciudadanía".
Tras la suspensión del pleno del 1 de febrero, el pleno del pasado 8 de febrero se celebró con la sola presencia de los diputados del PP, ya que tanto los del PSOE como los de IU se negron a entrar en la sesión plenaria después de que Pedroche, con el apoyo de los populares, se negase a reanudar el pleno suspendido.
"Esto es impresentable, ya que el orden del día del pleno del 1 de febrero se aprobó en la Mesa con el apoyo de todos los grupos y no puede ser obviado por el capricho del PP, que no quería debatir sobre el cese del director general de Radiotelevisión Madrid, a manos del presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, o la petición de dimisión del delegado del Gobiero. Parece ser que su única pretensíón es la de que los temas pierdan actualidad. El PP tiene que responsabilizarse de sus actuaciones, pero sin impedir que discutamos de ellas en sede parlamentarias, cuando los temas estén vigentes", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2001
SMO