MADRID. RUIZ-GALLARDON: "MADRID ESTA SIENDO MOTOR DEL DESPEGUE DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA"
- Asegura que en su administració no se podrán producir casos de corrupción, por el sistema de fiscalización de gastos que se aplica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la CAM, ha declarado en una entrevista concedida a Servimedia al cumplirse su primer año al frente del Gobierno madrileño que "Madrid está siendo el motor de despegue de la economía española. Ahí está la inversión y la generación de puestos de trabajo que se están produciendo en la región".
Explicó que la CAM es más compettiva porque "ofrecemos una concertación permanente entre empresarios y sindicatos con la Administración regional" y recordó que este año se han creado en la región más de 100.000 empleos. "Al día de hoy, de cada diez empleos creados en España, seis se crean en la CAM, lo que nos convierte en una región abierta a la expectativa", indicó.
El presidente de la CAM, tras reconocer que el número de empleos creados es "insuficiente", se comprometió a "mantener este ritmo, para no sólamente crear los puestos e trabajo prometidos, sino también para conseguir reducir el paro".
Con relación a su actividad como presidente regional, destacó que "hemos introducido un concepto radicalmente distinto de lo que era la administración. Primero, hemos introducido la intervención previa de la CAM".
Con esta medida, agregó, "los ciudadanos tienen la plena garantía de que en esta administración los funcionarios fiscalizan cualquier gasto que realizan los políticos y, por lo tanto, no se podrá producir aquí ningún tio de supuesto de desviación de poder, de abuso o de corrupción".
Asimismo, señaló que en los dos objetivos fundamentales con los que concurrió a las elecciones, la generación de empleo y el equilibrio territorial, se han alcanzado "altísimas cuotas de logro político".
"Hemos cometido errores y además creo que es absolutamente inevitable cometerlos", añadió. "Lo bueno es buscar que los errores no generen ningún perjuicio al madrileño, tener la suficiente capacidad de rectificación y acertar en lo ucesivo".
TELEMADRID SE PRIVATIZA
Respecto a las anunciadas privatizaciones, señaló que ya han iniciado los trámites para privatizar Telemadrid y agregó: "Mi obligación es cumplirlo al margen de que tenga más o menos satisfacciones".
Explicó que entiende el rechazo de los sindicatos al programa de privatizaciones, pero en el caso de CAM "queremos cumplir el programa electoral y esperamos que los sindicatos respeten mi compromiso con los ciudadanos".
En su opinión, "lo que más preocupa a lo sindicatos es algo que nosotros vamos a resolver, el mantenimiento de los puestos de trabajo. Uno de los requisitos de cualquier proceso de privatización será el mantenimiento de los puestos de trabajo, como lo será el mantenimiento de la emisora con la identidad madrileña".
"EQUILIBRIO" CON AZNAR
Por lo que se refiere a sus relaciones con el Gobierno central y con su presidente, José María Aznar, afirmó que "no deja de ser curioso que se me acuse de sumisión y de enfrentamiento simultáneamente conAznar, por lo que se debe suponer que estoy en el equilibrio".
"No he tenido hasta el momento, sino todo lo contrario, ningún motivo de enfrentamiento con Aznar, porque sus políticas, desde que es presidente del Gobierno, defienden los intereses de los ciudadanos de la CAM", dijo.
En su opinión, "lo razonable es que sigamos en ese espíritu de cooperación entre las distintas administraciones. Tengo vocación de ello. Seremos igual de reivindicativos que de solidarios con el Gobierno de Aznar, porqu no es que nos sintamos, es que nos sabemos parte del Estado, constitucionalmente somos Estado y nunca un presidente de una comunidad autónoma debe olvidar que forma parte de la nación española".
Sobre la cesión de una parte del IRPF, dijo que no ve ningún elemento negativo para los madrileños en aumentar la corresponsabilidad fiscal y afirmó que ha reclamado que todas las CCAA tengan las mismas competencias que las comunidades forales, en cuanto a la fijación de los tipos del Impuesto de Sociedades. "Celebro que nos vayan a transferir un 30% del IRPF y creo que las CCAA que estemos dispuestas a ser más competitivas, porque seamos más austeras y dediquemos más dinero a la inversión que al gasto, saldremos favorecidas", señaló.
FINALIZACION DEL METRO
Ruiz-Gallardón explicó que trabaja ya en sus objetivos para el segundo año de mandato y dijo que entre éstos figura que el 31 de julio de 1997 los 20 kilómetros prometidos de Metro estén todos en construcción.
En empleo, su apuesta es que enlos próximos 12 meses "mantengamos ese ritmo de generación de puestos de trabajo y que además sean directamente proporcionales en la reducción del número de desempleados".
Otro objetivo es "insistir en políticas sectoriales, mantener como se han mantenido las prestaciones sociales, sin una sola reducción presupuestaria".
Por último, la pretensión de Ruiz-Gallardón es que durante su segundo año de mandato se cierre un acuerdo con la Administración central en materia de inversión en infraestructura, ya que es necesario un impulso definitivo a dos objetivos: la ampliación de las cercanías y el abordaje de la M-50 "como uno de los grandes ejes de desarrollo".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1996
SMO