MADRID. RECHAZADAS LAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD A LA LEY DEL SUELO, PRESENTADAS POR PSOE E IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno de la Asamblea de Madrid rechazó hoy las enmiendas a la totaldad al proyecto de Ley del Suelo, presentadas por el PSOE e IU, gracias a los votos del PP, que cuenta con la mayoría absoluta en la Cámara autonómica.
Juan Ramón Sanz, diputado de IU, acusó al PP de aprovechar la inconstitucionalidad de la Ley del Suelo estatal no para realizar una mera adaptación de la legislación regional sobre este tema, sino para "avanzar los elementos más reaccionarios y antisociales" de las propuestas del PP a nivel nacional.
Señaló que la rebaja del 15 al 10% en la cesiónde suelo a los municipios por parte de los promotores supone "rebajar la capacidad del sector público en materia de vivienda e imposibilitar que las gentes más necesitadas de vivienda puedan acceder a ella por la vía de la función pública".
Además, dijo, "introduce algunas medidas que imposibilitan la obtención de equipamientos, dotaciones e infraestucturas en suelo urbano. En las zonas recalificadas es imposible que el ayuntamiento recupere plusvalías de lo que serán meras ganancias especulativas". El parlamentario de IU consideró que el citado proyecto de Ley del Suelo es "un saqueo de lo público, del que se van a beneficiar los agentes meramente propietarios de suelo y financieros".
Fernando Abad, diputado del PSOE, afirmó que este proyecto es "el mayor error político del PP desde que llegó al Gobierno, porque supondrá la pérdida patrimonial para los ayuntamientos en más de un tercio de lo que ahora conseguían en cesiones de suelo".
El parlamentario socialista pidió al Gobierno que retre este proyecto, que lo haga técnicamente mejor y que lo consensúe con los ayuntamientos y los sindicatos.
"Sólo los empresarios y el PP lo apoyan", destacó Abad, quien añadió que, si se aprueba tal y como está, "provocará también que, con la liberalizacion absoluta del precio de mercado en las expropiaciones, la CAM y los ayuntamientos necesitarán consignar cantidades millonarias para conseguir los equipamientos".
José Martín-Crespo, diputado del PP y alcalde de Pozuelo de Alarcón, defendió el royecto del Gobierno regional y dijo que es un "texto perfeccionable". Destacó que "es urgente que tengamos una ley puente entre la actual situación y la que, pasado el verano, habrá que hacer definitiva", una vez sea aprobada por el Congreso de los Diputados la ley estatal.
En su opinión, tiene mucho valor "presentarla rápidamente, ya que muchos de los procesos urbanísticos que están en marcha en este momento están en el aire".
Con relación a la cesión de suelo por parte de los promotores a los yuntamientos, el parlamentario del PP y alcalde de Pozuelo señaló que el 10% es "la mejor solución", porque incluye los costes de urbanización.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
SMO