MADRID. LOS QUIOSQUEROS RECHAZAN LA PROHIBICION DE VENDER REVISTAS "PORNO", CARAMELOS Y TABACO QUE PREPARA EL AYUNTAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Asociación de Vendedores de Prensa de Madrid, Francisco Javier Escribano, rechazó hoy la intención del Ayuntamiento de prohibir la ventade revistas pornográficas, caramelos y tabaco en los quioscos.
En declaraciones a Servimedia, el respresentante de los quiosqueros explicó que se trata de una ordenanza que se está discutiendo y que en su reunión del próximo 5 de abril con el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, mostrarán su desacuerdo con esta medida.
Los propietarios de quioscos de prensa creen que el Gobierno municipal atenderá a razones y finalmente no impondrá esta medida porque les ocasionaría un grave perjuico, ya que estos productos son un reclamo para sus clientes, aunque admitieron que esta mercancía no les genera importantes ingresos económicos.
No obstante, según Escribano, su colectivo aceptaría no exponer las revistas "porno" en sus escaparates pero nunca consentirían dejar de venderlas. Además, explicó que habría que discutir sobre cuáles son las revistas pornográficas y cuáles son eróticas, un asunto en el que resulta "algo difícil" establecer una frontera.
Sobre la venta de tabaco, el repreentante de la patronal de quiosqueros explicó que los argumentos que se manejan para retirar este producto de sus negocios "no tienen ningún sentido", porque ellos son los principales clientes de los estancos y no venden el tabaco al mismo precio, sino más caro.
Además, Escribano señaló que con la venta de tabaco dan un servicio sobre todo a los clientes que acuden a sus establecimientos muy temprano, cuando aún no están abiertos los estancos. El tabaco es un producto que se vende en los quioscos perolos beneficios que genera son muy bajos, subrayó.
Los caramelos es otro de los artículos que el ayuntamiento pretende prohibir que se vendan en los quioscos, algo que para el sector no tiene ninguna explicación.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1999
M