MADRID. LAS PYMES ACUSAN AL PSOE Y AL PP DE SER INTERMEDIARIOS DE LOS INTERESES DE LA CEOE EN EL TEMA DE HORARIOS COMERCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

Los pequeños y medianos comerciantes pidieron hoy a al PSOE y al PP que "reflexionen" sobre la solución final a los horarios comerciales, ya que "es preocupante" la coincidencia de estos dos partidos, que parecen "más que otra cosa intermediaris de los intereses de la CEOE", según Salvador Bellido, vicepresidente de la Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas del Estado Español (COPYME), que añadió que "está en grave peligro la economía de este país".

El líder empresarial hizo estas afirmaciones en los pasillos de la Asamblea de Madrid, cuyo pleno de hoy debatió una interpelación de IU sobre la política de la CAM respecto a los horarios comerciales, "con especial referencia a los días festivos".

Asimismo, indicó que sila próxima semana, cuando se vuelvan a reunir los diputados de la Cámara regional para seguir debatiendo sobre los horarios comerciales, no se adoptan acuerdos satisfactorios, los pequeños y medianos empresarios se reunirán para tomar medidas, ya que consideran un chantaje lo que hacen las grandes superficies al decir que despedirán a los trabajadores si se regula este tema.

Bellido acusó a la CEOE de "querer llegar al caos" y agregó: "Vamos a luchar por la defensa de los puestos de trabajo dignos y pofesionalizados y evitar la competencia desleal que está servida".

Sobre el asunto de los horarios comerciales, la Administración central hace unas semanas aprobó un decreto que fija en 8 el mínimo de festivos que podrán abrir estos establecimientos, aunque deja libertad a cada cada comunidad autónoma para determinar las normas concretas de apertura.

Mientras la Administración madrileña tenía intención de regular por decreto, las diferencias entre pequeños y medianos comerciantes y grandes superfcies y las dudas del Consejo de Gobierno sobre la constitucionalidad del decreto han provocado que la decisión final no se haya tomado todavía.

José Luis Fernández Noriega, consejero de Economía, dejó claro durante el debate parlamentario que su intención no es "mostrar una estrategia de dilación", sino dejar unos días para reflexionar si las normas sobre horarios se hacen con un decreto o una ley.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
SMO