MADRID. LOS PUEBLOS DE LA CAM CONOCERAN, A TRAVES DE 500 CD-ROM, LAS CARACTERISTICAS DE SUS MUNICIPIOS DESDE EL SIGLO XVIII
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (CAM) ha editado 500 CD-ROM, que recibirán próximamente los ayuntamientos de la región, en los que se muestran las caracteríticas de los pueblos desde el siglo XVIII, según explicaron Servimedia fuentes de la Administración autónoma.
Estos CD-ROM se presentan con el título "Madrid: Catastro de la Ensenada y Mapas del siglo XVIII". Su cartografía demuestra que muchos de los municipios madrileños actuales pertenecían a las provincias de Guadalajara, Segovia o Toledo durante ese siglo.
Los mapas también revelan que algunos barrios madrileños eran, durante el siglo XVIII, villas independientes de la capital. Este es el cao de Canillas o Canillejas.
Las citadas fuentes señalaron que "uno de los datos curiosos del catastro de hace 250 años es que el actual municipio de Chinchón se denominaba Casasola, porque sólo vivía una persona".
Algunos pueblos, como Alcalá de Henares, Arganda, Carabaña o Cadalso de los Vidrios, pertenecían a Toledo. Otros, como Bustarviejo, Canencia, Alameda del Valle, Aldea del Fresno o Rascafría, formaban parte de la provincia de Segovia.
La provincia de Guadalajara acogía en el siglo XIII a pueblos como Buitrago de Lozoya, Camarma de Esteruelas, Becerril de la Sierra o El Atazar, hoy de la CAM.
Meco ya formaba parte de la CAM, pero se llamaba Bujes, y Alcobendas era Alcovendas, según los CD-ROM, que "suponen un trabajo de acercamiento a la historia y una herramienta de búsqueda de los orígenes de los actuales municipios en un afán de dar a conocer la memoria histórica de la CAM".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1998
SMO