MADRID. EL PSOEASEGURA QUE LA ZONA CENTRO SUFRE UNOS NIVELES DE CONTAMINACION ACUSTICA SUPERIORES A LO PERMITIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Elena Vázquez, diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid, afirmó hoy en los pasillos de la Cámara que la zona centro de Madrid ciudad sufre unos niveles de contaminación acústica superiores a los permitidos.

Vázquez, que preguntó al Ejecutivo regional sobre los planes que tiene para corregir este problema, aseguró que el 70 por cien de la zona centro de Madrid sufre una ontaminación acústica que está por encima de los 65 decibelios, desde la diez de la mañana a las seis de la tarde.

Agregó que 65 decibelios es el máximo autorizado y que esos níveles son "muy altos y afectan a la salud de la gente".

Julio Setién, de IU, explicó que en los diez meses de Gobierno popular "no se ha hecho nada" para combatir la contaminación acústica", y en el Ayuntamiento de Madrid "sí se ha hecho, se han empeorado las condiciones acústicas. Madrid es la segunda capital más ruidosa e Europa".

Resaltó que "más de un 60 por ciento de su población está sometida a un nivel de ruidos superiores a los que dictamina la Organización Mundial de la Salud (OMS) como molestos". Añadió que los presupuestos regionales para luchar en 1996 contra el ruido están en torno a los 40 millones, "que dan para hacer una sola valla acústica en un solo colegio de Madrid".

Carlos Mayor Oreja, responsable de Medio Ambiente, dijo que la contaminación acústica es un "problema nacional y mundial que tambén afecta a la CAM".

Mayor Oreja dijo que su consejería ha abierto este año 53 expedientes por contaminación acústica y ha cerrado dos locales por exceso de ruidos, uno en Becerril de la Sierra y otro en Torrejón de Velasco. En total, en 1995 su Consejería abrió expedientes a 342 locales por este problema.

Afirmó que durante 1996 la CAM invertirá unos nueve millones de pesetas para comprar equipos que midan el sonido y redactará un proyecto de construcción de pantallas acústicas para reducir el ipacto sonoro que el ferrocarril produce sobre los vecinos del barrio de Fuencarral.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1996
SMO