MADRID. EL PSOE RECURRIRA AL TC LA LEY DE COLEGIOS PROFESIONALES DE LA CAM SI SE APRUEBA EL PROYECTO SIN CAMBIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
avier Ledesma, diputado socialista de la Asamblea de Madrid, manifestó hoy a Servimedia que su grupo recurrirá ante el Tribunal Constitucional el proyecto de Ley de Colegios Profesionales elaborado por Jesús Pedroche, consejero de Presidencia, si sale adelante "tal y como está, sin aceptar enmiendas de la oposición".
Este proyecto podría ser aprobado por el pleno de la Cámara regional antes de la vacaciones veraniegas, según dijo Ledesma, quien centró sus críticas al texto del Gobierno regional en queobliga a la colegiación a los profesionales que trabajan para la administración y no tiene en cuenta los Consejos Generales de cada profesión a la hora de resolver algún contencioso, al dar todo el poder a los consejos regionales.
"¿A qué obedece este ninguneo de los consejos generales?. Uno no tiene más remedio que acordarse del 'caso Santaella', donde el Colegio de Abogados de Madrid se negó a abrir expediente disciplinario y tuvo que ser el Consejo General de la Abogacía el que abriera expediente dsciplinario. ¿Esto obedece a esta razón?", destacó el parlametario.
Para el PSOE, el proyecto del PP regional es "más corporativista y gremialista que la actual ley estatal". Ledesma recalcó que la voluntad de su grupo es obtener una norma consensuada, debido a la importancia "económica y social" de este sector, en el que trabajan más de 200.000 "profesionales variadísimos e integrados en colegios que van a permitir, con su simple lectura, percibir la enorme variedad y diferencias que existen en los clegios profesionales de Madrid".
Ledesma señaló que el proyecto del Gobierno regional refuerza además el carácter público de los colegios profesionales de una forma "exorbitante y claramente contraria a la doctrina del Tribunal y no democratiza ni fomenta la participación de los profesionales".
Asimismo, el proyecto de Pedroche "restablece la colegiación obligatoria a aquellos sectores profesionales, cuya única dedicación es como personal al servicio de las administraciones públicas, algo que estba perfectamente clarificado por la jusisprudencia del Tribunal Constitucional, y también del Tribunal Supremo en sectores importantes de las profesiones, como abogados, médicos, docentes, etc".
El proyecto de Ley de Colegios Profesionales, elaborado por la Consejería de Presidencia y en fase de debate en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid, "satisface a la cúpula de las Juntas de Gobierno de algunos colegios profesionales, pero no satisface a los profesionales y al interés general", oncluyó el diputado socialista.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1997
SMO