MADRID. EL PSOE RECLAMA QUE EL 6% DEL PIB SEA DESTINADO AL AREA DE EDUCACION
- Lissavetzky se compromete a presentar un proyecto de ley de Financiación, Calidad e Igualdad de la Enseñanza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, criticó hoy algunas de la "deficiencias" de la educación no universitaria madrileña que ha detectado al comienzo del curso escolar, y propuso que se destine a estas materias el 6% del PIB.
Lissavetzky, que hizo estas reflexiones en una reunión con periodistas, se comprometió a presentar en la Asamblea de Madrid, antes de seis meses, un proyecto de Ley de Financiación, Calidad e Igualdad de la Enseñanza.
Este niciativa parlamentaria regulará, además de la financiación de la educación no universitaria, la participación de los ayuntamientos y de los centros concertados.
Respecto a los centros concertados, mostró su preocupación por el hecho de que el 15% de los niños en riesgo de exclusión social acuden a estos centros, mientras el 85% de estos alumnos son atendidos en centros públicos.
Señaló que ambos centros educativos, concertados y públicos, deben tener la misma corresponsabilidad y debe de haber ua distribución equilibrada de estos estudiantes.
TRASPASOS
El líder socialista expuso a continuación las deficiencias del Gobierno de la Comunidad en educación no universitaria, una vez que se ha producido el traspaso de competencias.
Citó el fracaso escolar en la Comunidad, sólo superado por Ceuta y Melilla, denunció que el 50% de los alumnos de secundaria reciben clase en centros de primaria y señaló el bajo nivel de escolarización de las minorías.
Asimismo, pidió la gratuidad de los libos de texto y criticó la insuficiente red de centros escolares. Añadió que el Gobierno presidido por Alberto Ruiz-Gallardón "ha tenido una gestión renqueante en el inicio del curso escolar".
Adolfo Navarro, responsable de los temas educativos dentro del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, criticó el trasvase de alumnos de los centros públicos a los privados y el fracaso escolar, que provoca que uno de cada tres alumnos no obtengan el Graduado Escolar.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1999
SMO