MADRID. EL PSOE SE QUEJA DELOS 'NOVILLOS' PARLAMENTARIOS DE VILLAPALOS EN LA ASAMBLEA DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE planteó hoy, ante la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, una queja referida a las ausencias reiteradas del consejero de Educación, Gustavo Villapalos, en las sesiones plenarias y en las comisiones parlamentarias.

Según datos aportados ante la citada Junta de Portavoces, a los que tuvo acceso Servimedia, desde octubre de 1995 a abril del 2000, Villapalos no acudió a 10 plenos de l Asamblea regional, lo que provocó el aplazamiento de 29 iniciativas de los tres grupos.

Asimismo, en ese mismo periodo de tiempo, aunque estaba prevista su presencia, el consejero de Educación no compareció en 36 ocasiones ante comisiones parlamentarias, originando que 41 iniciativas fuesen contestadas por otros altos cargos designados por él, y en 2 ocasiones no acudió nadie.

La última vez que Villapalos hizo 'novillos' parlamentarios fue el pasado jueves, con ocasión del pleno de la Asamblea. l portavoz adjunto del Grupo Socialista, Jorge Gómez, explicó que habían pedido esa comparecencia de Villapalos para que comprometiera medidas en los centros concertados sobre reservas de plaza para alumnos inmigrantes o con problemas de integración social.

Lo que pasó, según Gómez, fue que, poco antes de la sesión plenaria, Villapalos contactó con el Grupo Socialista comunicando que estaba enfermo y que, por lo tanto, no acudiría a la comparecencia.

"El PSOE aceptó porque estaba enfermo, pero nustra sorpresa vino cuando a las seis de la tarde, desde el gabinete de Villapalos se contesta a lo planteado en la comparecencia", afirmó Gómez.

"Hemos manifestado nuestra preocupación por las ausencias reiteradas de Villapalos en sesiones parlamerntarias", explicó el diputado socialista, que se quejó por el hecho de que el mismo día de la celebración del pleno del Legislativo regional, por la mañana, a las 11 horas, se reunió con el rector de la Universidad de Tolouse, por la tarde se pone enfermo y l dia siguiente, a las 11, se reunió con directores de institutos", manifestó.

Gómez concluyó dejando bien claro que, aunque "siempre respetaremos la enfremedad, una cosa que tiene que ser excepcional no puede ser que se esté convirtiendo en una norma".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2000
SMO