MADRID. EL PSOE PROPONE UN PLAN DE CHOQUE PARA CREAR 50.000 PUESTOS DE TRABAJO AL AÑ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Barranco, anunció hoy que el PSOE presentará un plan de choque para la formación y empleo de jóvenes, ante el nivel de paro registrado en Madrid, que afecta a 210.000 personas, y apuntó que "es una vergüenza que, con el nivel de desarrollo económico del que presume continuamente la derecha, no se cree empleo".
El ex alcalde de Madrid pronunció estas palabras en las jornadas "Nuevas experiencias sobre empleo joven" organzadas por el PSOE, en las que subrayó que el paro "es nuestra preocupación fundamental, sobre todo el que afecta a los sectores más jóvenes de la población".
Barranco denunció que el nuevo Plan General de Empleo en Madrid "supondrá 22.000 parados más, según han calculado los propios sindicatos", y destacó que "en formación y empleo el PP dedica solamente un 0,36 por ciento del Presupuesto Municipal, aún menos de lo que invirtió en 1997".
Por ello, el Grupo Municipal Socialista anunció que solicitrá mañana un Pleno extraordinario sobre el empleo, en el que presentará "un plan de choque consensuado con las centrales sindicales, con 100 medidas concretas para generar empleo".
Entre estas medidas, el portavoz socialista subrayó el desarrollo de un plan local de empleo juvenil en el Ayuntamiento, para lo que pidió aumentar la dotación presupuestaria del IMEFE, de 1.400 a 4.000 millones anuales, con el objetivo de atender a 35.000 alumnos y crear 50.000 puestos de trabajo al año.
Para financia este plan el Grupo Socialista propuso la supresión de las exenciones fiscales que el Ayuntamiento concede a Telefónica, puesto que ya no es una empresa pública, con el fin de invertir en formación y empleo los 3.550 millones al año que habría de pagar la compañía.
Por otra parte, Barranco trató la dificultad del acceso de los jóvenes a la vivienda, y señaló que "existen en Madrid 166.000 viviendas vacías, a las que desde las Administraciones se podría dar una rentabilidad social".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1998
E