MADRID. EL PSOE PIDE LA RESCISION DEL CONTRATO A LA EMPRESA DEL EL SERVICIO DE AMBULANCIAS, QUE "DEBERIA SER PUBLICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunto del PSOE de la Asamblea de Madrid Elena Almazán, exigió hoy la rescisión del contrato, por parte de la Consejería de Sanidad, a la UTE que gestiona el servicio de ambulancias de la Comunidad, ya que, a juicio de los socialistas, "debería ser público".
"Tiene que haber un servicio público, que no tendría criterios económicos, sino de calidad asistencial, para acabar con el caos de las ambulanbcias. Ofrecería una mejor y más eficaz gestión del servicio de ambulancias, que hoy tiene un funcionamiento caótico", señaló.
La diputada dl PSOE aclaró que, en caso de que hubiese carencia de ambulancias o muchas necesidades, se podrían concertar algunos servicios con empresas privadas.
Con respecto a la huelga del sector de ambulancia, dijo que es "la crónica de un desastre anunciado", ya que los empleados tienen una condiciones laborales de explotación, con jornadas de hasta 12 horas.
El portavoz de IU de la Asamblea de Madrid, Angel Pérez, señaló que espera que el consejero de Sanidad, José Ignacio Echaniz, "nos explique la situción de las ambulancias".
Denunció que los usuarios de este servicio llevan sufriendo el "mal funcionamiento" de las ambulancias desde hace meses y que el "único objetivo de las empresas privadas es el beneficio empresarial, gracias a unos trabajadores mal pagados".
"Sanidad se incomoda porque no se respetan los servicios mínimos y nuestra filosofía es que el derecho de los pacientes ha de estar garantizado todos los días, y no sólo cuando hay huelga", manifestó.
El portavoz del PP, Miguel Agel Villanueva, dijo que los servicios mínimos han de cumplirse e hizo un llamamiento a los convocantes de la huelga para que los cumplan, con el objetivo de garantizar el acceso de los madrileños a ese servicio.
Explicó que la Administración regional ha presentado una denuncia en comisaria por incumplimiento de servicios minimos y la presencia de piquetes en el Hospital Gregorio Marañón, al entender que se ponía en riesgo la salud de los pacentes.
"Esta huelga incide en la prestación de un serviio publico esencial, se debe cumplir los mínimos y si no se respetan proceder a las acciones legales oportunas", concluyó Villanueva.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2002
SMO