MADRID. EL PSOE PIDE CREAR LA DIRECCION GENERAL DE MIGRACIONES PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE UNOS 50.000 RETORNADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE de la Asamblea de Madrid pidió hoy la creación de la Direccón General de Migraciones de la Comunidad de Madrid, para atender las necesidades de unos 50.000 retornados, 20.000 de ellos en los últimos tres años, según explicó el portavoz socialista, Pedro Sabando.

De los 20.000 que ha acogido la CAM, más de 11.000 viven en la capital, dijo Sabando, quien recordó que, a pesar de que la Constitución consagra el derecho al retorno de estas personas, "la realidad es que los emigrantes que desean volver a España experimentan una dificultades semejantes a las que tuveron en su día al salir".

Entre las dificultades citó el desconocimiento de los trámites burocráticos y de las leyes alusivas a sus derechos y dijo que la creación de esa dirección general serviría para "garantizar la información a los emigrados madrileños en otros países y realizar la tramitación de las prestaciones sociales a las que tienen derecho los emigrantes retornados y residentes en la CAM, ya sean competencia de las distintas administraciones españolas como generadas en su caso en el país dode ha desarrollado su condición de emigrantes".

Esta dirección general atendería también a los inmigrantes de la CAM para informarles de las ayudas y prestaciones a las que tienen derecho.

En una Proposición de Ley, redactada a este respecto, de creación de la Dirección General de Migraciones de la CAM, dependiente de la Consejería de Servicios Sociales, el PSOE plantea que el gobierno regional firme un convenio con las organizaciones de la CAM que defiendan los derechos de los retornados, con elfin de "salvaguardar sus derechos políticos, sociales y económicos y ayudar a su plena integración en la sociedad madrileña".

La secretaria general de la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados, Josefina Cembrero, presente en la rueda de prensa en la que fue presentada la iniciativa, destacó las dificultades de estas personas provenientes de la Europa rica o de países latinoamericanos para integrarse socialmente, ya que en algunos casos tienen problemas hasta para recuperar la naconalidad.

Señaló que la información sobre los derechos de los retornados está dispersa y en diferentes administraciones, y que existen muchas dificultades para acceder a las distintas prestaciones o pensiones, ya que cada país tiene una legislacion diferente.

El diputado socialista Francisco Contreras explicó que en la comunidad andaluza ya existe un departamento como el que solicita su grupo.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2001
SMO