MADRID. EL PSOE DE PARACUELLOS DE JARAMA, CONTRA UN CAMPO DE GOLF APROBADO POR LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación Socialista de Paracuellos de Jarama se ha adherido a las alegaciones vecinales contra el proyecto de campo de golf y club de polo promovido por "Promociones y Desarrollo Industrial de Tarragona, S.A." y aprobado por la Consejería de Política Territorial -cuyo titular es José María Rodríguez Colordo- el pasado 3 de agosto, según informaron a Servimedia fuentes socialistas y vecinales.

Según las citadas fuentes, este proyecto fue "dejado en el cajón" cuando Eduardo Mangada estaba al frente de Política Territorial y ahora ha sido "desenpolvado" por Rodríguez Colorado.

"Dicte las órdenes oportunas para que se vuelva a dar comienzo a la tramitación del expediente del citado proyecto, relativo a campo de golf y club de polo, en el término de Paracuellos de Jarama (...), modificando los extremo que presentan las deficiencias señaladas e incorporando a las condiciones de aprobación las que se derivan de los contenidos del proyecto de Ley de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo de la CAM, como garantías adicionales aprobadas por el Gobierno de la región en proyectos de esta naturaleza", solicitan los vecinos en una carta dirigida a Rodríguez Colorado.

La primera queja de los vecinos y de los socialistas de Paracuellos guarda relación con el "procedimiento singular" de la CAM par dar a conocer el proyecto y solicitar alegaciones, realizado legalmente entre el 11 y el 30 de agosto (en periodo vacacional).

"¿Cuánto hubiese dicho en favor de una Administración regida con el apoyo político de la izquierda madrileña y, más aún, gobernada por un conspicuo miembro del PSOE?", precisan los autores del escrito, al que ha tenido acceso esta agencia.

Asimismo, añaden que "gobernar en nombre de la izquierda, hacerlo desde el PSOE, exige una mayor responsabilidad y atención a pequeña cosas como estas, que no son sólo cortesía, sino parte importante de la democracia".

Los opositores al proyecto recuerdan que el periodo entre la resolución sobre el proyecto de los campos de golf y el de su publicación fue de 8 días, lo que supone "todo un record".

Los vecinos, tras consultar los boletines de la CAM entre el 19 de julio y el 19 de agosto, han encontrado 28 resoluciones. De ellas, la más rápida es la de Paracuellos (8 días), la más lenta de 118 días y la duración media de unos 3 días.

DESARROLLO DE PARACUELLOS

Los autores del escrito reconocen que "debe dejarse meridianamente claro que los firmantes en ningún caso se muestran contrarios al desarrollo de Paracuellos de Jarama". No obstante, dudan que este proyecto contenga "bases suficientes para que sea un motor de desarrollo" y lo consideran "una operación urbanística que se extiende a 500 Ha, objeto de todas las cautelas posibles. Más si se tiene en cuenta que los campos de golf tienen escaso rendimiento económico y paradesarrollarlos sería suficiente una cuarta parte de la superficie".

La zona donde se instalarán los campos de golf y el club de polo, unos 5 millones de metros cuadrados, está establecida en el Plan General como "especialmente protegida", por lo que los opositores a este proyecto consideran que "sería un atentado ambiental, por la presión de los nuevos ciudadanos que llegarían a este lugar, que tendría también un hotel con más de 200 habitaciones.

Los vecinos de Paracuellos muestran su extrañeza or las dimensiones del campo que se pretende promover, con 45 hoyos. Según consta en el escrito, en España hay unos 160 campos, de los cuales sólo uno tiene más hoyos que el propuesto y 8 disponen de 36 hoyos. Por lo que se refiere a la CAM, existen 13 campos, dos de 36 hoyos, uno de 27, 5 de 18 y otros 5 de 9.

El escrito remitido a Rodríguez Colorado denuncia asimismo que el Ayuntamiento de esta localidad ha dado su visto bueno a este proyecto de "tranformación masiva de suelo urbanizable, en gran pate especialmente protegido, en nombre del interés social".

Por último, subrayan que, una vez que se hayan desarrollado las iniciativas que en la zona tienen las administraciones públicas, "el valor de la finca se verá importantemente multiplicado, y si ha perdido ya la consideración de no urbanizable, puede alcanzar cifras de muy sabrosas plusvalías", por lo que se preguntan "si se dirigirán al interés social y utilidad pública o sólo al interés privado".

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1994
SMO