MADRID. EL PSOE ENMENDARA A LA TOTALIDAD LOS PRESUPUESTOS DE LA CAM PARA 1996 "POR SU GRAN ENDEUDAMIENTO Y ESCASAS INVERSIONES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime Lissavetzky, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid, anunció hoy que "enmendaremos a la totalidad" los presupuestos de la Comunidad para 1996, a los que definió como "malos, por su gran endeudamiento y escasasinversiones".
Lissavetzky acusó al Ejecutivo regional de proponer un "fuerte incremento de la deuda", unos 61.000 millones de pesetas, más la cantidad que se "centrifuga" a empresas públicas como Arpegio, lo que ofrece una cantidad total de 128.000 millones, un aumento del 95% sobre el ejercio anterior.
Tras recordar que la media de endeudamiento anual durante el mandato de Joaquín Leguina fue de unos 30.000 millones, destacó la reducción del dinero destinado a inversiones, y explicó que mientraslos gobiernos socialistas destinaban 21 de cada 100 pesetas a la inversión, los populares rebajan esa cantidad hasta 16 pesetas.
Subrayó que, "por primera vez", la partida dedicada a pagar los intereses bancarios (57.000 millones de pesetas en 1996, un 50% más que en 1995) supera a la destinada a pagar los "gastos corrientes", unos 56.000 millones que se destinan a servicios fundamentales como escuelas infantiles, y residencias de ancianos y de minusválidos.
El líder socialista criticó, asimismo,el descenso de los fondos para infraestructuras, transportes y vivienda, y destacó que no figura la partida destinada a hacer frente al 0,7% comprometido por gobiernos anteriores para cooperación con el Tercer Mundo.
También censuró la política privatizadora del PP para Telemadrid y dijo que, ante los tres años y medio que le quedan a Ruiz-Gallardón al frente de la CAM, el PSOE realizará una oposición "rigurosa y dura".
Por otra parte, los sindicatos UGT y CCOO anunciaron hoy una concentración qu realizarán ante la sede del Gobierno regional el próximo 1 de diciembre para pedir que los Presupuestos de la Comunidad aseguren la mejora del poder adquisitivo de los empleados de la administración autonómica y no privaticen servicios públicos.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1995
SMO