MADRID. PSOE E IUACUSAN AL GOBIERNO REGIONAL DE CONSTRUIR MUCHO METRO PERO POCAS VIVIENDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida y el PSOE criticaron hoy los presupuestos de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, cuyo titular es Luis Eduardo Cortés, porque no recogen la construcción de viviendas para las capas más necesitadas y sí destinan partidas millonarias a hacer más kilómetros de Metro.
Juan Ramón Sanz, diputado de IU, dijo que su valoración sobre los presupuestos de Obras Públias para 1999 es "bastante negativa", ya que las inversiones suben en promedio un 24 por ciento, pero la dedicada a construcción de viviendas lo hace muy debajo.
Con respecto a las partidas destinadas a las empresas públicas, señaló que "Tres Cantos", empresa que hizo el desarrollo urbanístico de la localidad del mismo nombre, dejó de hacer esas funciones para pasar a actuar en los distritos del sureste de la capital, pero "todavía no conocemos sus planes de actuación".
También habló de la empresaArpegio, encargada de regular los precios del suelo en la CAM para abaratar la vivienda, y dijo que se ha convertido en "una inmobiliaria como otra cualquiera que se dedica a comprar y vender suelo a precios de mercado, con lo que se impide la intervención pública en esas materias y ocasiona ue los pisos sociales en la región cuesten un 30% más caras de lo que sería preceptivo".
El parlamentario socialista Juan Antonio Ruiz Castillo explicó que, una vez conocidos los presupuestos de la Consejería de Oras Públicas, Cortés "puede estar satisfecho de determinadas obras de Metro, pero en vivienda pública destinan menos que en cualquier otra etapa anterior en la CAM".
Se detuvo en la partida para remodelar barrios como la UVA de Hortaleza o la Colonia Experimental de Villaverde y destacó que "no hay presupuesto para esto ni para tapar las grietas de muchas casas". Explicó que unas 10.000 personas viven en casas que tienen unas condiciones precarias. Añadió que "solo invierten en obras que les permite slir mucho en los medios de comunicación".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1998
SMO