MADRID. PSOE E IU SE QUEJAN DE LOS TURNOS "ABUSIVOS" DE PALABRA QUE RUIZ-GALLARDON EMPLEA EN SUS RESPUESTAS A LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE e IU presentaron hoy una queja ormal en la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid, por los tiempos "abusivos" que utiliza el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, para contestar a las preguntas formuladas por los grupos parlamentarios en los plenos semanales.
Juan Ramón Sanz, portavoz adjunto de IU, señaló que el presidente regional, además de utilizar el tiempo que desea en los plenos, desvía la atención de las cuestiones que se le plantean, respondiendo con asuntos que nada tienen que ver.
Jaime Lissavetzy, portavoz socialista de la Cámara regional, explicó que ha realizado un estudio en el que se demuestra que Ruiz-Gallardón utiliza cuatro o cinco veces más tiempo que la oposición.
El dirigente socialista, tras relacionar los abusos de tiempo con la cercanía de las elecciones, afirmó que en el pasado pleno de la Asamblea de Madrid el presidente destinó 16 minutos para contestar a una pregunta del diputado socialista Ginés Meléndez, que utilizó 4 minutos.
"Esto no es trato de igualdad. He pedidoJesús Pedroche, consejero de Presidencia, que le transmita a Ruiz-Gallardón que se autocontrole, y a Juan Van-Halen, presidente de la Asamblea, que no permita esa exageración en el uso de los tiempos", explicó Lissavetzky.
Por su parte, Manuel Cobo, portavoz del PP, replicó que el PSOE e IU tienen una percepción equivocada de que el presidente abusa de los turnos de intervención.
Según datos aportados por Cobo, Lissavetzky, en las dos últimas veces que preguntó a Ruiz-Gallardón en un pleno de laCámara regional, utilizó más tiempo que el presidente regional.
En el pleno del 5 de noviembre de 1998, el dirigente socialista preguntó sobre el proyecto urbanístico de Plaza de Castilla y utilizó 9 minutos y 5 segundos, mientras que el presidente regional empleó 7 minutos y 5 segundos.
"Teniendo en cuenta que el tiempo permitido es de 3 a 5 minutos, Lissavetzky se paso un poco", dijo Cobo, quien explicó que en el pleno del 15 octubre del 98, sobre seguridad ciudadana, el presidente regional habó durante 7 minutos y 10 segundo, y Lissavtezky 11 minutos y 20 segundos.
"Este es un tema muy poco importante y no tienen motivo para quejarse. Lo que les molesta es que el presidente dé noticias en cada pleno", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1999
SMO