MADRID. PSOE E IU PRESENTAN ANTE EL CONSTITUCIONAL EL RECURSO POR LA SUSPENSION DEL PLENO DE LA ASAMBLEA DEL 1 DE FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces socialista y de IU de la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando y Angel Pérez, espectivamente, presentaron hoy ante la sede del Tribunal Constitucional un recurso contra la decisión del presidente de la Cámara regional, Jesús Pedroche, de suspender unilateralmente y de forma definitiva el pleno parlamentario del 1 de febrero.

El pleno fue suspendido por la presencia en la tribuna de invitados de personas que profirieron insultos contra el vicepresidente de la Comunidad, Eduardo Cortés, después de su intervención sobre el mal estado de las viviendas de la calle Timanfaya, en Moraalaz.

Pérez dijo, tras presentar el recurso de inconstitucionalidad, que "hemos acudido a este tribunal, porque creemos que es el que tiene que restituir el sentido constitucional en el funcionamiento de la Asamblea de Madrid".

"Los Parlamentos son los instrumentos democráticos por los que todos hemos luchado y a los que hay que mimar en su papel legislativo y de control de Gobierno. En la Asamblea de Madrid ha existido una arbitrariedad, por parte de la Presidencia, y no creemos que se trate de na cuestión formal, sino política y democrática, porque de lo que estamos hablando es de esos instrumentos fundamentales de la representación popular", afirmó.

Añadió que el PSOE e IU han acudido a esta vía para que el Tribunal Constitucional "restituya la verdad. Creemos que tenemos razón e instrumentos legales".

El recurso consiste en plantear que no se puede suspender una sesión plenaria sin agotar su orden del día y sin levantar la sesión. A juicio de Pérez, "lo que sucedió fue un abuso de auoridad que vulnera el propio espíritu de lo que es un orden del día parlamentario. Si la actitud del Pedroche saliera adelante sentaría un precedente muy peligroso".

Por su parte, Sabando dijo que "es un tema de derechos fundamentales, que no sólo hay que discutirlos ante el Constitucional cuando se vulneran, sino que los derechos reclamados competen a los diputados y afectan, por extensión, al conjunto de los ciudadanos", afirmó.

Manifestó que la decisión de Pedroche, "fuera de derecho" y que "vlneró derechos fundamentales", no tiene nada que ver con la interpretación del Reglamento de la Asamblea. Añadió que eso ha planteado un problema político, "porque político es defender la normalidad y los procedimientos democráticos ajustados a Derecho, que no pueden estar fundamentados en el capricho o en una libérrima interpretación reglamentaria".

Sabando señaló que el Grupo Popular y el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, dieron su apoyo a Pedroche para que el pleno fuese supendidocon carácter indefinido.

Preguntado por el actual clima político entre los grupos parlamentarios, explicó que "las cosas no funciona con una gran tolerancia, pero echo mucho de menos a Gallardón, que lleva tres plenos sin acudir a la Asamblea, y algunos consejeros, que son sustituidos por directores generales en las comisiones de la Cámara regional".

"Parece como si hubiera, por parte del PP, un intento de menoscabar el impacto que tiene la Asamblea ante la opinión pública. No quiero utilizar el érmino ningunear a la Asamblea, pero parece que las cosas podrían ir por ahí", denunció Sabando.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
SMO