MADRID. PSOE E IU EXIGEN A PEDROCHE QUE SUPRIMA LAS RESTRICCIONES A LAS VISITAS COMO PRIMER PASO PARA RECOBRAR LA NORMALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PSOE e IU, Pedro Sabando y Angel Pérez, afirmaron hoy que una primera medida para volver a la normalidad de la Asamblea, tras el conflicto institucional creado tras la decisión del presidente, Jesús Pedroche, de suspender el pleno del pasado 1 de febrero, sería la supresión de lasrestricciones de visitas y otras impuestas en el pasado pleno del 8 de febrero.
Pérez explicó que en la actualidad existe una "anormalidad en el funcionamiento de la Cámara", por lo que "hemos pedido que se retiren las restriccciones. La normalización la tiene Pedroche en sus manos".
Defendió retirar las ordenes que impedían a los diputados tener acceso libre a todas las dependencias de la Cámara, el cupo impuesto a los grupo a la hora de invitar a personas a la tribuna durante los plenos y las rstricciones a las visitas que recibe cada grupo parlamentario.
"Esta es la Cámara de los ciudadanos y no permitiremos que se prejuzgue que los ciudadanos que acudan a los plenos son alborotadores en potencia", añadió.
Tras decir que corresponde a Pedroche restablecer las normas habituales para acceder a los plenos, dejó bien claro que "si los ciudadanos no pueden estar presentes en los plenos, sus representantes tampoco".
"Sin transparencia no habrá presencia. Si ese primer paso se da, los gupos nos reuniremos y decidiremos en funcion de la nueva situación", manifestó.
Con respecto a la crisis institucional de la Cámara, señaló que "el problema de fondo sigue intacto, al haber dos interpretaciones jurídicas diferentes. Seguimos pensando que no se levantó la sesion del pleno suspendido y así lo reconoce algun informe de la Asamblea. Seguimos pedimos que ese pleno se reanude".
Con respecto a este informe realizado por los servicios jurídicos de la Cámara, a petición del PSOE, Sabando ijo que en ese informe "creo que se confunde el derecho procesal con el derecho constitucional, pero deja claro que Pedroche no tenia competencias para suspender definitivamente el pleno".
Sabando dijo que "el mal ya está hecho", en el sentido de que no se han podido abordar los temas que quedaron pedientes en el pleno del 1 de febrero, como el cese del director de RTVM, a manos de Gallardón, la petición de dimisión del delegado del Gobierno ni la Ley del Menor.
Por otro lado, pidió que se derogu "la norma caprichosa que señala que sólo puede cada grupo invitar a cinco personas en los plenos. Hay 120 sillones y los grupos tienen derecho a invitar a todas las personas que deseen acudir y que quepan en la tribuna".
Manifestó que "no podemos volver a la Camara mientras no lo hagan sus ciudadanos. Hay que esforzarse para que la Asamblea sea conocida y vivida por los ciudadanos como su parlamento, en el que se deciden sus problemas".
Tras pedir que se levanten todas las restricciones, explicóque la respuesta de Pedroche a esta cuestión fue "un tanto misteriosa. Nos dijo que ojalá pronto pueda dar una solucion satisfactoria a las peticiones de los grupos. Le requirí que aclarará que es pronto y me dijo que no nos defraudaria. Me siento perplejo porque no nos dé una respuesta rápida".
"Estoy preocupado, porque no veo, por parte de Pedroche, predisposición suficientemente nitida a solucionar los problemas planteados. El PP también ha hecho propuestas en orden a recuperar la normalidad, pero arece que el presidente es bastante impermeable, hasta el momento, a buscar soluciones positivas y caminar hacia la solución definitiva de este conflicto".
El portavoz del PP, Miguel Angel Villanueva, dijo que Pedroche leyó, durante la reunión de la Junta de Portavoces, el informe de los servicios juridicos de la Camara sobre lo sucedido en el pleno suspendido, y afirmó: "Se deduce que Pedroche estaba actuando conforme al reglamento cuando suspendió el pleno y que las cuestiones pendientes se tendrán ue tratar en otras sesiones plenarias".
Señaló que el PP acata ese informe y ofrece el pleno del 1 de marzo para que se discutan los asuntos pendientes del 1 de febrero, más otras cuestiones que planteen los grupos.
Sobre las restricciones existentes, dijo que los tres grupos se han comprometido a colaborar en la normalización de la Asamblea. "Hemos depositado en el presidente la solución", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2001
SMO