MADRID. PSOE E IU CRITICAN LA FALTA DE REALISMO DE GALLARDON, QUE RESPONDE TILDANDOLES DE ESTATISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces del PSOE e IU de la Aamblea de Madrid, Pedro Sabando y Angel Pérez, respectivamente, criticaron hoy el discurso pronunciado ayer por el presidente autonómico, Alberto Ruiz-Gallardón, en el debate sobre el estado de la región, por considerar que ofreció una visión irreal de la Comunidad y estuvo basado en el autobombo.

Gallardón, que respondió conjuntamente a ambos porque son fuerzas "coincidentes" en su análisis, les acusó de "conservadores de izquierda y estatistas" y de no hacer lo que Blair, "convocar a la sociedad". Pérez comenzó su intervención en el debate ironizando sobre los siete años de Galllardón al frente de la Comundad, al comparar esa etapa con la creación del Universo y decir que el presidente se cree creador de la región.

"Acaba su etapa sin que sea capaz de presentar un proyecto articulado de comunidad. Su proyecto es tecnocrático, insensible y sin alma, y da paso a una propuesta ideológica que se escora aún más a la derecha", señaló.

Explicó que el "gran problema del paro" lo sufren fundamenalmente los jóvenes y las mujeres y esos datos no fueron citados ayer por Gallardón, que tiene un modelo de pleno empleo que es "una mentira plena arrojada a la cara a cientos de miles de trabajadores temporales y sobreexplotados".

Recordó el incremento de las siniestralidad laboral y acusó al PP de abandonar la sanidad y la educación públicas en manos del sector privado. "La exclusión y privatización es evidente en salud y clamorosa en educación", añadió.

Pérez denunció la inseguridad ciudadanadijo no compartir que se haga de este tema un debate de cifras y porcentajes. "La seguridad es policía, sí. Pero no sólo, sino complementariamente con la apuesta por un modelo social avanzado", manifestó.

Criticó la ley antibotellón y la falta de viviendas públicas y dijo que la herencia que deja Gallardón es "menos prosperidad y modernización de la que dice, nada de pleno empleo, menos de gestion razonable de lo pública, una cultura elitista y una forma de gobierno alejada de la participación y el cnsenso".

Pérez concluyó su intervención con unas palabras de despedida (no se presentará a las elecciones de 2003) en las que destacó la "honestidad del trabajo político" de todos los integrantes de la Asamblea de Madrid.

Sabando espetó a Gallardón "no se puede decir que ni España ni Madrid vayan bien, por mucho que en su megalómano discurso de ayer lo haya ignorado usted".

Calificó de "triunfalista y autocomplaciente" el discurso de Gallardón y manifestó que "no caminamos hacia la consolidaión y extensión del estado del bienestar en Madrid, ni en sanidad, ni en educación, ni en servicios sociales".

"Estamos ante una privatización disfrazada de gestión pública" de la sanidad madrileña, dijo Sabando, que mostró su preocupación de los menores protegidos y de los ancianos abandonados en sus casas.

Pidió medidas contra la inseguridad ciudadana y para mejorar el funcionamiento de la justicia y denunció las carencias en materia de carreteras y vivienda.

Sabando dijo que el PP ha incrmentado la presión fiscal a los madrileños y que su visión sobre la región es "muy distinta de la ficción que dibujó" ayer Gallardón. "Queremos una comunidad alejada de la propaganda y de los estériles discursos megalómanos", dijo Sabando.

Por su parte, Gallardón afirmó que el modelo de la oposición es "estatista y caduco" y tachó a Sabando y Pérez de "conservadores de izquierda". Les recomendó que hagan como el primer ministro británico, Tony Blair, "convocar a la sociedad".

Volvió a comparar lo datos sobre el desempleo de su etapa con la anterior, cuando la Comunidad estaba presidida por el socialista Joaquín Leguina, y dijo que la deuda de la Administración regional se ha incrementado en una cantidad similar a las inversiones en infraestructuras.

El portavoz del PP, Miguel Angel Villanueva, alabó la gestión de Gallardón realizada con rigor, compromiso y responsabilidad. "Los ciudadanos son el motor del cambio y sería un error caer en la autocomplacencia. Si algo ha tenido siempre claro est gobierno y este partido es que tenemos que ser exigentes con nosotros mismos. No olvidamos que, a pesar de lo avanzado, queda mucho por hacer", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2002
SMO