MADRID. PSOE E IU CONSIGUEN QUE EL DEFENSOR DEL MENOR DE LA CAM SEA ELEGIDO POR TRES QUINTOS DE LA ASAMBLEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La elección del Defensor del Menor de la CAM deberá contar con el apoyo de las tres quintas partes de los miembros de la Asamblea de Madrid, lo que supone que el Gobierno regional deberá consensuar con l oposición el candidato propuesto, según una decisión adoptada hoy por la Comisión de Salud e Integración Social de la Asamblea de Madrid.
A pesar de que los populares cuentan con mayoría absoluta en la Cámara regional, la ausencia de varios diputados del PP mientras se produjo la votación de las enmiendas al proyecto de Ley de Defensor del Menor en la CAM provocó que las presentadas por el PSOE, con el apoyo de IU, fueran aprobadas.
El texto inicial proponía que la elección del Defensor del Meno fuese por mayoría absoluta, pero la falta de parlamentarios populares hizo que ese planteamiento no saliese adelante, ya que había en la sala 8 de izquierda (PSOE e IU) y 7 de centro-derecha (PP).
La resolución aprobada obliga al Gobierno regional a aprobar el texto salido de la comisión parlamentaria, con las modificaciones incluidas, si quiere que esta ley esté en funcionamiento antes del verano; o de lo contrario, si quiere mantener su postura inicial, deberá empezar a tramitarla de nuevo, lo que etrasaría este proyecto, según explicaron a Servimedia diputados populares.
Elena Vázquez, ex consejera de Integración Social y diputada del PSOE, dijo que es razonable que el Defensor del Menor sea elegido por las tres quintas partes de los parlamentarios, ya que también se requieren mayorías cualificadas para nombrar instituciones similares en otras autonomías o para elegir al Defensor del Pueblo.
La ex consejera socialista destacó que el proyecto requiere la mayoría de 3/5 para remover a la pesona en su cargo, por lo que parece lógico que se exija esa misma mayoría para ser cesado que para ser nombrado.
Por otra parte, Manuel Cobo, portavoz del PP, restó impotarncia a la pérdida de la votación y anunció que la ley saldrá aprobada como quiere el Consejo de Gobierno porque en el plazo de 48 horas su grupo presentará un voto particular.
Otra de las modificaciones aprobada se refiere a que los menores internados en centros de cualquier tipo, incluidos los ingresados por orden judicial, porán dirigirse al Defensor del Menor "sin ningún tipo de censura".
"Las conversaciones del Defensor del Menor con los menores ingresados no podrán ser objeto de grabación, escucha o interferencia de ningún tipo", aclara el texto definitivo.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1996
SMO