MADRID. PSOE E I ACUSAN AL PP DE "ABUSAR" DEL SISTEMA DE LECTURA UNICA PARA HURTAR EL DEBATE PARLAMENTARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces adjuntos del PSOE e IU en la Asamblea de Madrid, Helena Almazán y Juan Ramón Sanz, criticaron hoy al PP por recurrir al sistema de "lectura única" para aprobar tres proyectos de ley en el próximo pleno, y acusaron al Gobierno regional y al grupo que lo sustenta de "hurtar el debate parlamentario".

Sanz censuró la "tónica legislativa del PP de abusar de la lecturaúnica" a la hora de aprobar proyectos legislativos y afirmó que, con este procedimiento, a la oposición se le hurta la posibilidad de enmendar esas leyes e intervenir en el control parlamentario normal.

Explicó que esos proyectos de ley se refieren a las tasas de los juegos de azar, al cambio de dependencia del Sercam, que ha pasado de estar adscrito al Cuerpo de Bomberos para estar ligado a la Consejería de Sanidad, y al aumento de la edad de 16 a 18 años para el consumo de alcohol.

"El PP no quere que la oposición opine o enmiende. Son tres modificaciones sustanciales. La lectura única supone que el Gobierno hace una exposición sobre ese tema y luego se vota, sin dar lugar a debates o enmiendas al respecto", concluyó el diputado de IU.

La portavoz adjunta del PSOE-Progresistas de la Cámara regional, Helena Almazán, protestó también por que esas leyes se tramiten por el sistema de lectura unica, ya que "no está justificado hacerlo así en ninguno de los casos.

Pedro Calvo, portavoz parlaentario del PP, explicó que "la oposición se ha visto abligada a hacer el papel de crítica al Gobierno para introducir elementos de duda ante la opinión pública, en vez de intentar aportar otras razones".

Tras dejar claro que "todos estos temas estaba ya suficientemente debatidos" y que "este procedimiento está previsto en el Reglamento de la Cámara" , afirmó que "no se puede acusar al PP ni al Gobierno de hurtar el debate", ya que las modificaciones sobre la edad mínima para consumir alcohol y la refrida al Sercam se ha debatido en pleno y comisiones parlamentarias.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2000
SMO