MADRID. EL PSOE DENUNCIA QUE 20.000 MENORES ESTAN EXPLOTADOS LABORALMENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
María Luisa Alvarez Durante, portavoz en asuntos de infancia del Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid, denunció hoy que existe explotación de menores en el trabajo, fundamentalmente clandestino, y cifró en torno a 20.000 los que son víctimas de esta prácticas en la Comunidad de Madrid.
Junto a estos 20.000, citó otros casos de explotación laboral, como los niños que trabajan legalmente en la publicidad y aquellos menores de entre 16 y 18 años que realizan tareas peligrosas o nocivas, prohibidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tras ofrecer esos datos, sacados de un estudio realizado por CCOO en septiembre de 1999, pidió al Gobierno regional que lleve a cabo, a través del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, un estdio serio para conocer el número real de menores explotados en la región.
Asimismo, exigió a la Administración autonómica que cree el "Observatorio de la Infancia", con la participación de los sindicatos, las asociaciones que trabajan con los menores y los grupos parlamentarios.
Estas afirmaciones fueron realizadas en la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea de Madrid, durante la comparecencia de la directora del Instituto del Menor y la Familia, Esperanza García, que dio una versión distnta sobre los menores que trabajan en la Comunidad de Madrid.
Explicó que le parece "excesivo" el dato de 20.000 explotados, reflejado en el estudio de CCOO, y se refirió a otro estudio realizado por Unicef y la Universidad Autónoma, con preguntas a unos 8.600 alumnos de cuatro zonas de España: 3.303 en Madrid, 2.200 en Sevilla (2.204), unos 2.000 en Albacete una cifra similar en Alicante.
De los resultados de esa encuesta se desprende que el 50% de los madrileños encuestados dedica menos de 42 mnutos diarios, durante cinco días, a ayudar en casa.
Del otro 50% que trabaja o ayuda más de 42 minutos, el 19% lo hace más de dos horas al día, el 9% más de 3 horas, el 5% más de 4 horas y el 2% más de 5 horas diarias, en distintas actividades en talleres, negocios familiares o venta ambulante.
Tras explicar que no sabe si existen o no menores explotados en la Comunidad de Madrid y el número de ellos que trabajan, afirmó que, según el estudio de Unicef, "la explotación laboral a menores no exist".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
SMO