MADRID. EL PSOE ACUSA AL PP DE SILENCIAR A LA OPOSICION Y DE GUBERNAMENTALIZAR LOS INFORMATIVOS EN RTVM

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del PSOE Adolfo Piñedo acusó hoy al PP, durante el pleno monográfico de la Asamblea regional sobre Radio Televisión Madrid (RTVM), de "silenciar" a la oposición y "gubernamenlizar los informativos", ya que, según sus estimaciones, el 74% del tiempo de espacios dedicados a las noticias son para la formación e centro derecha, el 16% para los socialistas y el 10% a IU.

En su opinión, los informativos de Telemadrid están "sumergidos en un oceano azul del PP. Ya me gustaría que hubiese el mismo nivel de manipulación que cuando gobernábamos".

A continución, recordó que el PP planteó, al inicio de la legislatura, la privatización del ente público, y, dos años después, "crece la posibilidad" de que esto no suceda, "lo que me alegra".

Asimismo, acusó a los actuales gestores de RTVM de endeudar más a Teemadrid, ya que los socialistas dejaron una deuda de unos 31.000 millones de pesetas y el PP, en la etapa 1996-98 habría acumulado unos 35.000 millones.

Para Piñedo, el PP ha conseguido que Telamadrid cueste más a los madrileños, pasando de 900 pesetas por año y ciudadano, durante el Gobierno socialista, a 2.300 pesetas por madrileño y año, en la etapa conservadora.

El parlamentario del PSOE concluyó su primera intervención destacando que la política del PP en Telemadrid "ha consistido en más fútol y en programas que no se deberían emitir en un canal público", en clara referencia a los denominados programas basura.

Fernando Marín, diputado de IU, denunció la "degradación y déficit democrático" de Telemadrid, en cuanto al reparto de los tiempos para los grupos políticos, y la "precariedad" en las contrataciones de los empleados.

Explicó que el PP en dos años de gobierno ha destinado a RTVM unos 30.000 millones de pesetas, "cifra que representa el 46% de todos los recursos públicos asignads desde 1991, cuando gobernaba el canal regional la izquierda madrileña".

José López, diputado del PP y presidente de RTVM, defendió la gestión del ente público y señaló que "desde el rey hasta el último movimiento vecinal" han sido tenidos en cuenta, a la hora de programar.

Destacó no se han seguido "consignas de Ruiz-Gallardón", del que dijo que dio total libertad para actuar, con respeto a la Constitución y a la Monarquía.

Sobre la acusación de dar más tiempo en los informativos al PP quea la oposición, señaló que el PSOE e IU generan menos noticias que el Gobierno regional.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1997
SMO