MADRID. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE NEGAR DATOS FUNDAMENTALES SOBRE EL PARQUE TEMÁTICO DE LA WARNER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid ha denunciado que el PP ha impuesto su mayoría absoluta en la Mesa de la Cámara regional para impedir que el Consejo de Gobierno presente copias de los contratos que la empresa Parque Temático S.A. tiene suscritos con las multinacionales americanas Six Flags y Warner.
La razón dada para negar esta información, solicitda por el diputado Carlos Westendorp, es que la mencionada sociedad, cuyos principales accionistas son la empresa pública regional Arpegio y Cajamadrid, con un 43,6% y 21,8% del capital, respectivamente, sigue siendo una entidad privada que no está obligada a presentar los contratos.
Westendorp, responsable de los temas económicos del PSOE de la Cámara regional, tildó de "antidemocrática" la actitud del PP y de "excusa formal" lo aducido para no facilitar los contratos solicitados.
"Es un truco ms propio de trileros que de gente seria para correr un tupido velo sobre la triste realidad de una operación mal concebida, mal planificada y peor gestionada", añadió.
Explicó que no entregarles los contratos es, "además de inaceptable, una actitud torpe. No los hemos pedido por curiosidad sino para que los ciudadanos sepan los datos. Sólo con total transparencia podremos hacer un análisis rigurosos y realista de la situación y articular un plan que proteja a los contribuyentes y los empleos en juego"
Manifestó que el rechazo a la entrega de los documentos "equivale a negar toda cooperación para resolver la crisis del parque, añadir dudas a la situación y reconocer paladinamente que el Gobierno tiene muchas cosas que ocultar".
El capital del Parque Temático procede casi en dos terceras partes de los "contribuyentes, vía Arpegio y Cajamadrid, que además financia toda la operación. El capital privado es minoritario y lo aportan el Corte Inglés, NH-Hoteles y un grupo de constructores. La aportacón de las multinacionales gestora o franquiciadora del parque es nula".
Ante las pérdidas acumuladas en sus dos años de actividad, 41,7 millones de euros, la citada sociedad planteó una "operación acordeón" consistente en reducir el capital en 55,1 millones de euros para enjugar pérdidas, para después ampliarlo en 30 millones.
"Como era de esperar, sólo Arpegio y Cajamadrid acudieron a esa ampliación de capital. De los 30 millones previstos sólo se han cubierto 18, cifra que los expertos juzgan isuficiente para reflotar el parque", concluyó el diputado del PSOE.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2004
4