MADRID. LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES SUPERAN EN 5.000 MILLONES LOS DE 93 SI SE CUENTAN LAS EMPRESAS CON PARTICIPACION PRIVADA
- El PP aumenta las inversiones en obras públicas y congela los impuestos a costa de reducir los gastos en personal y endeudarse en 37.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 1994 presentado hoy por el equipo de Gobierno del Partido Popular ascienden a 321.000 millones de pesetas, una cantidad que en realidad no es inferior a los 330.000 millones de 1993 porque para elaborar ambs cuentas se han utilizado procedimientos contables distintos.
Este proyecto de presupuestos no incluye las cuentas de aquellas empresas mixtas municipales que cuentan con capital privado, como la Funeraria, Mercamadrid, Club de Campo o EMITRA, la compañía de la grúa.
Esta diferencia contable con respecto a cuentas anteriores, que sí incluían estas empresas en el presupuesto consolidado, se debe a la aplicación de la ley 39/88, aunque el pleno municipal conocerá toda la información referente a ess empresas al figurar como anexo del presupuesto general.
Si se hubiera seguido el viejo sistema, la cifra final no serían 321.000 sino 335.000 millones de pesetas, con lo que los gastos municipales aumentarían 5.000 millones de pesetas respecto a 1993.
El concejal de Hacienda, Fernando López-Amor, afirmó que el proyecto de presupuestos se ciñe a los principios fundamentales de "la política presupuestaria del Partido Popular"; unos principios que se pueden resumir en reducción de gastos corriente, sobre todo de personal, y aumento de los de inversión, especialmente en obras públicas.
SERVICIOS PUBLICOS
La receta del PP se completa con una congelación fiscal, pero sin descuidar programas de prestación de servicios públicos, como Seguridad Ciudadana, Sanidad y Consumo o Transporte, que crecen un 11, 11,2 y 4,2 por cien, respectivamente.
Tampoco se ha olvidado el Grupo Municipal que preside José María Alvarez del Manzano de los programas de Servicios Sociales, que pasan de 7.618 a 8.860 mllones, ni de doblar la aportación al Instituto Madrileño de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE), de 800 a 1.687 millones, para luchar contra el paro.
Para conseguir la disminución de 8.536 millones de pesetas (un descenso del 3,8 por cien) en gastos corrientes "superfluos", el concejal de Economía y Hacienda ha 'tirado' fundamentalmente de los gastos de Personal, que bajan de 16.187 a 14.827 millones, 1.360 menos que en 1993.
"El empleo lo tienen asegurado todos los empleados", afirmó López-Aor, de modo que la política del PP es no realizar nuevas contrataciones para cubrir bajas naturales por fallecimientos o jubilaciones, sino utilizar el personal ya existente. Además, en aplicación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, el Ayuntamiento ha congelado los sueldos de sus funcionarios, en línea con lo realizado en 1993.
Asimismo, los gastos de inversión crecen un 10,9%, pasando de 67.057 a 74.387 millones, lo que supone una cuarta parte del presupuesto total consolidado (Ayuntamieno, organismos autónomos y empresas con capital íntegramente municipal), que asciende a 321.000 millones de gastos.
OBRAS PUBLICAS
Estos gastos de inversión repercuten especialmente en las obras públicas, que aumentan un 38,3% sobre el año pasado. Este año se verán culminados o empezados proyectos como los pasos subterráneos de la plaza República Dominicana, el paso de la Cuesta de San Vicente, la remodelación de la plaza de Oriente o los accesos de la avenida de Andalucía.
Para ello, el Ayuntamento se endeudará en 37.000 millones, que sólo pueden destinarse por ley a gastos de inversión, lo que elevará el pasivo municipal a un total de 164.000 millones de pesetas que genera una carga financiera del 18,2%, porcentaje "muy alejado" del 25% que señala el Gobierno como límite, según López-Amor.
En cuanto a las Juntas de Distrito, reciben este año un 1,5% menos que en 1993 (27.276 millones), aunque las inversiones que realizan aumentan un 30%, hasta llegar a los 3.105 millones de pesetas.
Pra financiar este presupuesto, el equipo de Gobierno del PP asegura que los ingresos se mantienen iguales que en el año pasado (aumentan el 0,08%), lo que fue definido por López-Amor como "congelación fiscal".
"En las Ordenanzas Fiscales para 1994 se actualizaron los ingresos tributarios con relación al IPC y en algunos casos se produjo una disminución real, como en el IAE", afirmó el edil responsable de Hacienda.
La aprobación inicial de los presupuestos por el pleno municipal, en el que el PP tene mayoría absoluta, será, previsiblemente, el próximo 31 de enero y la definitiva el 25 de febrero, señaló López-Amor.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1994
A