MADRID. LA PRESENCIA DE EROINA EN LAS MUERTES POR DROGA EN MADRID BAJO UN 37% DESDE 1997 HASTA 2001

- En 2001 murieron por esta causa 158 personas en la CAM, frente a los 172 fallecimientos que se registraron en el año 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El año pasado disminuyeron las muertes por reacción aguda al consumo de drogas en la Comunidad de Madrid, según los datos que posee la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad. En 2001 fallecieron 158 personas mientras que en al año 2000 la cifra se elevaba a 172. De etre las muertes, sigue siendo amplia mayoría el porcentaje de hombres, un 83%; aunque va aumentando progresivamente el tanto por ciento de mujeres fallecidas a causa de las drogas: en 2000 era el 13% y en el año 2001 fue el 17%, según informó hoy la CAM.

En cuanto a las sustancias que provocan la muerte, lo habitual es que los fallecidos hayan consumido más de una droga. Teniendo esto en cuenta, se mantiene estable la presencia de heroína en el 50% de los casos. Cabe subrayar este dato porque se mantine estable desde 1999, cuando en 1997 el 87% de los fallecidos tenía heroína en sangre. La cocaína se encuentra en el 53% de los análisis, lo que representa un aumento respecto al año anterior del 7%. La presencia de las benzodiacepinas (tranquilizantes) va aumentando progresivamente con el transcurso de los años, desde un 37% en 1997, pasando por un 48% en 2000, hasta el 50% del año 2001.

Por grupos de edad, los fallecimientos se agrupan principalmente en personas de entre 26 y 45 años. Un 44% de lasmuertes corresponde al tramo de edad 26 a 35 años y otro 44% al tramo 36 a 45 años.

En cuanto al lugar donde se halla el cadáver del fallecido, en el 55% de los casos fue el domicilio, en el 17% la calle, en el 8% los hospitales y ya en un porcentaje mucho menor hoteles, otros establecimientos públicos, y la cárcel.

El sistema mediante el que se recogen los datos de mortalidad sigue los criterios establecidos por el Plan Nacional sobre Drogas. Según estos criterios, se consideran solamente los falecimientos provocados por reacción aguda al consumo de opiáceos o cocaína. Entre las reacciones agudas pueden encontrarse casos de sobredosis, de reacciones adversas a drogas, de incapacidad del organismo para metabolizar las sustancias debido al gran deterioro físico del sujeto, y otras reacciones menos comunes.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2002
J