MADRID. EL PP RECHAZA LA CELEBRACION DE PLENOS MONOGRAFICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular rechazó, en la Mesa de la Cámara regional, la propuesta del PSOE de celebrar en mayo y junio sendos plenos monográficos sobre empleo y sobre ls transferencias de justicia a la Comunidad madrileña, lo que fue calificado por el portavoz socialista, Pedro Sabando, de "autoritarismo tolerado".

"Teníamos mucho interés en debatir, en mayo, sobre el traspaso de justicia, toda vez que se han puesto de manifiesto déficits importantes en las sedes judiciales madrileñas, tan importantes que serían necesarias una serie de resoluciones parlamentarias dirigidas a cubrir esas deficiencias", explicó Sabando.

Añadió que el PP también se ha negado a celbrar debates monográficos sobre empleo o vivienda, que el PSOE planteó para los meses de junio y octubre.

"El PP confunde lo que es el control al gobierno con el debate en profundidas sobre un tema", señaló el diputado socialista, que recordó que "lo llevan retrasando desde hace muchos meses. Es lamentable".

El coordinador del Grupo de IU de la Asamblea de Madrid, Fernando Marín, criticó también la negativa del PP a se celebren plenos parlamentarios monográficos.

"El señor portavoz del PP no dice, en este caso al PSOE, que como no han sido buenos, que la oposición no ha sido muy buena y es arisca, no merecemos hacer estos plenos y que, como el clima no es propicio, que podemos hacer control de gobierno en las preguntas orales o en las comparecencias", afirmó.

A su juicio, el PP esta "perdiendo los papeles y se está derechizando de una manera casi insoportable para una democracia formal. Un pleno monografico no es de control al Gobierno, sino de analisis y propuestas constructivas para dearrolllar politicas adecuadas para el mejor gobierno de la CAM".

El portavoz del PP, Miguel Anmgel Villlanueva, dijo que, además de que Sabando presentó unilateralmente su propuesta, "no consideramos necesarios estos pleno, porque hasta junio el gobierno va a disminuir el numero de leyes que envía a la cámara y habrá mas tiempo para preguntar en comisiones o plenos, mas espacio para controlar al Gobierno".

Acusó al PSOE de "estar instalado en el insulto, que no es bueno para un Parlamento ni es ua buena estrategia política. El PSOE no sabe lo que quiere".

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2002
SMO