MADRID. EL PP PROMETE AMPLIAR LA RED DE METRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una de las promesas que el PP realizará al electorado madrileño en los comicios autonómicos y municipales de 1995 será la ampliación de la actual red de Metro y su extensión hacia poblaciones cercanas a la capital, así como una apuesta clara por el transporte ferroviario.
Así lo afirmó Alberto Ruiz-allardón, presidente del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid, durante su participación en la tertulia periodística "El Diablo Cojuelo".
"Si fuese para ello necesario solicitar de Renfe la transferencia de la gestión de los trenes de cercanías, lo haríamos. Queremos integrar los trenes de cercanías en la red del Metro con un criterio complementario", añadió.
El PP, si gana los comicios regionales de 1995, pretende "sacar el Metro de Madrid para extenderlo a las poblaciones cercana" y emprender otro gran proyecto: la rehabilitación del centro de la capital, para convertirlo en una zona "segura y atractiva para la vivienda y la actividad comercial".
Ruiz-Gallardón explicó que su deseo es presentar al electorado una fórmula que "cambiará radicalmente el concepto de comunidad autónoma, para convertir la CAM en el instrumento más eficaz para el desarrollo de Madrid, al servicio de los ciudadanos, de los colectivos sociales y de los municipios".
POTENCIAR LA CAM
El PP quiere rear "un tejido de infraestructuras" que hagan rentable la inversión en la CAM, fortaleciendo el tejido industrial y el reequilibrio territorial e impidiendo el 'efecto frontera'.
El candidato a sustituir a Leguina en la presidencia de la CAM pretende conseguir el triunfo con una campaña "centrada en el programa, no en los elementos personales, y en la solución a los problemas concretos que tienen los madrileños".
Por esta razón, le es "indiferente" quién sea el candidato de IU o del PSOE y quier "que sean los ciudadanos de Madrid quienes decidan si quieren renovar el Gobierno PSOE-IU o cambiar al gobierno del PP".
Por lo que se refiere a la gestión de Leguina al frente de la CAM, dijo que, aunque habrá que hacerlo al final de la legislatura, "el grado de incumplimiento de los compromisos adquiridos es muy alto. Hoy la CAM está en peor lugar en el ranking de comunidades autónomas de lo que estaba cuando empezó la legislatura".
A pesar de las críticas al presidente socialista, Ruiz-Gallarón cree que durante el mandato de Leguina ha imperado un estilo ético en los casos de corrupción, "diferente" al de otras administraciones. A su juicio, los supuestos casos de corrupción surgidos en Madrid (Atocha e Ibercoop) "no se han realizado con la sensación de impunidad con la que lamentablemente se ha actuado en España en los últimos tiempos".
Explicó que de los dos casos de supuesta corrupción aparecidos en la CAM no puede desprenderse que este hecho esté muy extendido, "porque sería injusto, a que en una gran colectividad siempre hay una minoría dispuesta a corromperse".
No obstante, acusó a Leguina de "no haber atajado con energía y contundencia" las denuncias de corrupción y de actuar "intentando disminuir la importancia -de los supuestos casos- y ponerse la venda. A sus consejeros que han consentido después de haber conocido las irregularidades no les ha exigido responsabilidades políticas".
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1994
SMO