MADRID. EL PP PIDE UN PLAN DE REACONDICIONAMIENTO DE TENDIDOS AEREOS DE ALTA TENSION EN ZONAS URBANAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Goierno de la Comunidad de Madrid (CAM) a que elabore un plan plurianual de reacondicionamiento de tendidos aéreos de alta tensión en zonas urbanas.

La diputada regional del PP Carmen Alvarez-Arenas explicó que la proposición se debe a "la inquietud que está provocando en la sociedad las repercusiones que las radiaciones electromagnéticas pueden tener en la población, fundamentalmente en los niños. Los tendidos eléctricos aéreos que pasan por encima de las viviendas, fábricas, colegios, etcétera, puedenser un peligro para el medio ambiente".

La Asamblea de Madrid aprobó una moción el año pasado, de cuyo cumplimiento el Ejecutivo debía informar a la Comisión de Economía, sin que hasta el momento lo haya hecho, asegura el PP.

"Pero lo más grave", añadió Alvarez-Arenas, "es que el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados presentó una proposición no de ley, en la que instaba al Gobierno de la nación a la creación, en el plazo de seis meses, de un grupo de expertos para que estudie los posiblesefectos de los campos electromagnéticos y dictar las normas precisas".

El PP "exige al Consejo de Gobierno (de la CAM) que abandone su política de sumisión del Gobierno de la nación y que en la Conferencia Sectorial de Industria plantee estas reivindicaciones al Gobierno".

Alvarez-Arenas afirmó que "el Partido Socialista está demostrando que cada día se preocupan menos por los temas que crean confusión e inquietud entre la sociedad".

La diputada, que es portavoz del PP en la Comisión de Econmía de la Asamblea, señaló que las prioridades de la proposición son la elaboración de una normativa y la creación de un plan de financiación en el ámbito de la CAM.

"Lo primero a realizar es un mapa de zonas afectadas, un catálogo de priorización de actuaciones en función de la población de alto riesgo y de las tensiones de las líneas y, por último, un calendario de actuaciones. El Grupo Popular en el Parlamento Europeo está impulsando la aprobación de una directiva comunitaria que sirva de marco par las normativas nacionales", indicó Carmen Alvarez-Arenas.

Según el PP, es urgente la creación de un plan de financiación que contemple la aportación de las compañías distribuidoras, fondos europeos, Ministerio de Industria y Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1994
A