MADRID. EL PP PIDE LA INSTALACION DE TELEALARMA PARA ANCIANOS EN TODA LA COMUNIDAD DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada popular en la Asamblea de Madrid, Cristina Cifuentes, ha solicitado al Gobierno de la Comunidad de Madrid que coordine la implantación y financiación del servicio de telealarma para mayores y discapacitados en todos los municipios de la Comunidad, tal como se determinó en ua resolución aprobada en la Asamblea de Madrid de marzo de 1992.
El servicio de telealarma o teleasistencia tiene por objeto ayudar a los ancianos que viven solos. Con tan solo apretar un botón acudirá al domicilio de la persona que cuente con este dispositivo un equipo de asistencia, que le ayudará en posibles emergencias.
La telealarma es un servicio domiciliario que se realiza a través de un teléfono normal que conecta con una central de comunicaciones informatizado. Junto al teléfono se instaa un disposito fijo y otro de pulsera colgante o clip, que puede disparar una larma desde cualquier lugar de la casa.
"El Grupo Popular", señala Cristina Cifuentes, "ha realizado numerosas iniciativas en el Parlamento para conseguir que la CAM coordinase este servicio, que debe cubrir las demandas del colectivo de ancianos y discapacitados".
Según la diputada popular, "en la actualidad, en colaboración con el Inserso o la Cruz Roja, hay varios ayuntamientos que tienen contratado dicho servicio, pro sin ninguna coordinación y con poca aportación económica por lo que el concurso de la Comunidad de Madrid es fundamental, si tenemos en cuenta que en la CAM hay más de 240.000 personas mayores de 75 años, de las cuales 47.000 viven solas".
A juicio de Cristina Cifuentes, "el sistema de telealarma, de sencilla utilización y de respuesta inmediata, es una perfecta alternativa a los servicios de asistencia domiciliaria o de ingreso de los ancianos o discapacitados en centros hospitalarios ya que ambasopciones son mucho más caras".
"El Gobierno de la CAM", concluyó la diputada popular, "ha incumplido todos los compromisos que había adquirido en relación a la implantación de las telealarmas, desde la financiación hasta la cobertura. En cuanto a la aportación global, entre 1993 y 1995 la comunidad tendría que haber aportado más de 275 millones de pesetas y tampoco lo ha hecho".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
L