MADRID. EL PP, PENDIENTE DE 'LA LLAMADA' DE GENOVA PARA SOLUCIONAR LA SITUACION DE TERCEIRO EN CAJAMADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ningún grupo político madrileño parece tener "un especial inters" en que Jaime Terceiro, actual presidente de Cajamadrid, siga al frente de la entidad, pero, a la vez, ninguno pone pegas a que siga en el cargo, con la excepción del PP, que está a la espera de "la llamada" de su dirección nacional (sita en la madrileña calle Génova) para dar una solución definitiva a este tema, según explicaron a Servimedia fuentes de estos tres grupos.
Fuentes de la dirección regional madrileña del PP precisaron a esta agencia que "todo está todavía por decidir" y reconocieron laparticipación de la dirección nacional popular que preside José María Aznar en este tema, ya que Cajamadrid es la "segunda caja nacional en importancia".
"Por una lado, fuentes socialistas declararon a Servimedia que "nosotros no tenemos un interés especial en proponer la continuidad de Terceiro, al que nombramos en 1988", aunque "está claro que puede ser la persona de consenso entre PP, IU y el PSOE".
No obstante, los socialistas consideran que el debate sobre la continuidad de Terceiro "se ha tasladado al PP", ya que Martín Villa, firme defensor del actual presidente de Cajamadrid, "parece no contar en la actualidad con los apoyos nacionales suficientes".
Por otro lado, fuentes del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid precisaron a Servimedia que la continuidad de Terceiro "escapa de nuestras manos" y que la decisión final sobre este tema está en manos de las direcciones regional y nacional de su partido.
De los 320 miembros de la Asamblea General de Cajamadrid, más o meos la mitad de éstos, los elegidos por la Cámara regional y los ayuntamientos de la CAM, van a ser renovados, una vez celebradas las pasadas elecciones municipales y autonómicas.
Hasta la fecha se han elegido a todos menos a dos, en representación de las entidades locales. La continuidad de Terceiro pasa porque él sea uno de esos dos que quedan por elegir y la decisión final queda en manos de la cúpula nacional del PP, explicaron fuentes populares madrileñas, quienes añadieron que "lo que sí queda clao es que el presidente de Cajamadrid debe contar con los 2/3 de los votos, porcentaje que no tiene ninguno de los tres partidos, por lo que al final la solución debe contar con el consenso de todos los grupos, que podrían optar por la continuidad de Terceiro "a pesar nuestro".
Portavoces de IU declararon a Servimedia que todavía no tienen nada decidido sobre la continuidad de Terceiro, aunque reconocen que "no nos opondremos ni pondremos inconvenientes" a la continuidad, dejando claro que no es su canidato.
Para definir las actuaciones de los consejeros de la coalición en Cajamadrid y la política futura en esta entidad, el próximo 9 de octubre, los cerca de 30 consejeros de IU en Cajamadrid se reunirán para definir su estrategia.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1995
SMO