MADRID. EL PP ACEPTA UNA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LA PRIVATIZACION DE LA GESTIONEN LA CLINICA LA CONCEPCION

- A cambio propone estudiar también la gestión del Gobierno socialista en materia de sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Miguel Angel Villanueva, anunció que los populares apoyarán la creación de la comisión de investigación pedida por el PSOE e IU, sobre la entrada de la empresa americana IDC en la gestión de la Clínica "La Concepción", propiedad de la Fundación Jiménez Díaz, pero con la condición de que su objeto se ample para conocer la actuación de los gobiernos presididos por el socialista Joaquín Leguina.

"No tenemos inconvenientes en que los madrileños sepan la actuacióndel Gobierno regional (del PP), pero queremos saber como se ha llegado a esta situación", argumentó el dirigente popular.

Por esta razón, el PP presentará un escrito para que la citada comisión de investigación "analice y evalue las responsabilidades de las diferentes administraciones, en relacion con La Concepción, durante las crisis finacieras de los años 1989, 1990, 1991, 2001 y 2002".

Los populares quieren que se estudie ,"especialmente, la contratación de la empresa privada AMI para la gestion" de la clínica, "los honorarios pactados en 1989 para su retribucion, la negociación directa entre el Ministerio de Sanidad y Consmo y AMI, en representacion de la Fundacion Jimenez Diaz".

Asimismo, el PP pretende que la comisión haga un exhaustivo análisis "del concierto singular de 1989, las pérdidas producidas durante esa relación, ls escritos remitidos al patronato de la Fundación por el entonces ministro Julian Garcia Vargas, pidiendo la dimisión irrevocable del patronato rector y el nombramiento por parte de la Administración de un nuevo patronato del que formaría parte el nuevo equipo gestor de laclinica".

De igual modo, desean analizar el nombramiento como vicepresidente ejecutivo con poderes totales del actual consejero de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, mietras compartía responsabilidades como director de la Escuela acional de Sanidad, la exigencia del ministro de no integrar la clinica en la red publica, el nuevo concierto de 1991 y los fondos negativos de 5.300 millones de pesetas en estos años acreditados por el hospital.

Explicó que el PP no tienen "nada que ocultar", puesto que la Consejería de Sanidad actuó para "salvar los puestos de trabajo y la asistencia sanitaria y para garantizar la docencia y la investigación en La Concepción".

Recordó, además, que el acuerdo con la norteamericana IDC, contó conel apoyo del comité de empresa, del protectorado de la Fundación Jiménez Díaz, de los acreedores y de la mayoría de los profesionales.

NOS

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003