MADRID. EL PP ACEPTA SOLO UNA DE LAS 200 ENMIENDAS PRESENTADAS POR PSOE E IU A LOS PRESUPUESTOS DE EDUCACION PARA 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular asumió sólo una de las 200 enmiendas presentadas por PSOE e IU en la Asamblea de Madrid a los Prsupuestos de Educación de 2003, según explicaron los diputados Adolfo Navarro (PSOE) y Franco González (IU), que destacaron el "descarado incremento de las partidas destinadas a la educación concertada".
El PSOE presentó 120 enmiendas y consiguió que saliese adelante una relativa al uso de un programa de aulas informáticas en los centros de adultos.
"Nuestras enmiendas van dirigidas a reforzar los recursos de la enseñanza pública y, para ello, pedimos disminuir los contratos programa de Radio Telvisión Madrid (RTVM), los conciertos en educación infantil, que han tenido un crecimiento brutal, y partidas de altos cargos y realización de congresos", indicó.
A su juicio, los presupuestos de educación para el siguiente ejercicio prevén 736 profesores nuevos, cantidad insuficiente para los 16.000 nuevos alumnos, y las inversiones previstas son una octava parte de las necesidades estimadas por UGT, CCOO y la Fapa Giner de los Ríos.
IU presentó 77 enmiendas y no consiguió que ninguna fuese aprobda, dijo González, quien destacó que, para el Gobierno presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, la educación no es una prioridad, ya que su presupuesto ha crecido menos que los de justicia, sanidad o servicios sociales. "El PP hace una apuesta descarada por la enseñanza privada concertada. Desde ahora hasta que se celebren las elecciones, cada día denunciaré un centro concertado que no cumple con su obligación", afirmó.
Gador Ongil, portavoz del PP en materia de Educación, negó las acusaciones de la oposción de que estos presupuestos son una apuesta por la enseñanza concertada y privada y dijo que "apoyamos la educación pública, como se ha venido haciendo en toda la legislatura".
El presupuesto de Educación para 2003 asciende a 3.534 millones de euros, 294 millones más que en este ejercicio.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2002
SMO