Movilidad
Madrid pone en marcha la primera hidrogenera pública para autobuses de Europa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, inauguró este lunes la primera hidrogenera pública para autobuses de Europa en el Centro de Operaciones de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) en Entrevías.
La nueva hidrogenera abarcará todo el ciclo del hidrógeno, producción, compresión, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde en una apuesta de ingeniería integral que cuenta con una inversión de 11,3 millones de euros cofinanciados con una aportación de 2,65 millones de euros de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).
Al término de las obras, que se han ejecutado desde diciembre de 2022 sobre una superficie de 49.618 m2, esta planta productora de hidrógeno ya está abasteciendo a los primeros autobuses del fabricante luso CaetanoBus. Estas instalaciones producen hidrógeno a partir de un proceso de electrólisis del agua, desarrollado íntegramente por empresas españolas y cuyo diseño, construcción y gestión ha corrido a cargo de EMT Madrid.
La instalación cuenta varios componentes de fabricación nacional, como un electrolizador capaz de producir alrededor de 18 kg de hidrógeno por hora, dos comprensores, tres tanques de almacenamientos a baja, media y alta presión y dos surtidores para el repostado de los autobuses.
Así los autobuses propulsados con esta tecnología, tienen un tiempo de recarga de entre 9 y 10 minutos que les permite dar servicio durante 280 kilómetros, aproximadamente, 20 horas de servicio en la calle.
De forma paralela y para poder inyectar energía suficiente a la hidrogenera, el proyecto ha previsto la instalación de un total de 2.780 paneles fotovoltaicos distribuidos en tres espigones. Es la primera vez que EMT Madrid recibe respaldo financiero de Feder para ejecutar este y otros proyectos en marcha vinculados a la electrificación de la flota municipal y a la eficiencia energética en las infraestructuras de la empresa municipal.
DIEZ AUTOBUSES DE LA LÍNEA 145
En una primera fase, la estación dará servicio un total de diez autobuses propulsados con hidrógeno verde que, según avanzó a Almeida, van a cubrir la línea 145 que circula entre la plaza del Conde de Casal y Villa de Vallecas. Asimismo, el regidor recordó que "el año 2030 todos los autobuses que componen la flota de la EMT serán autobuses de 0 emisiones" y que Madrid es "la primer capital de Europa en la que no circula ningún autobús de gasóleo".
Almeida celebró que esta nueva hidrogenera "convierte a Madrid en una “ciudad puntera en las políticas de sostenibilidad del transporte público” y reafirma la apuesta del Consistorio por la EMT como “elemento troncal de la movilidad” a través de “políticas sostenibles, eficaces y que generen inversión”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
JAM/clc