MADRID. LA POLCIA CONFIRMA QUE EL INCENDIO DEL PALACIO DE LOS DEPORTES SE INICIO POR LOS SOPLETES UTILIZADOS EN LAS OBRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informe pericial elaborado por especialistas de la Policía Científica confirma que el incendio ocurrido en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, el pasado 28 de junio, se inició por los sopletes utilizados en las obras.
Según el informe, el incendio "tuvo un solo foco principal o primario, y se considera ineludible la aplicación directa, sobr los materiales implicados, de llama o temperatura similar, siendo los sopletes utilizados en las tareas de impermeabilización de la terraza la única fuente de calor utilizada".
Esta conclusión coincide con las hipótesis iniciales sobre la causa del siniestro, en las que se apuntaba como origen del mismo los trabajos que estaba realizando la empresa IPAMA S.A. en el edificio. El Gobierno regional está personado en el procedimiento judicial abierto, con el fin de exigir el resarcimiento de los daños casados.
En un detallado estudio de casi 30 páginas, que incluye fotos descriptivas del siniestro y diversos planos, la Policía Científica analiza en primer lugar la situación y características del lugar en que se produjo el incendio, detalla cómo ocurrieron los hechos y valora la combustibilidad de los materiales.
Tras la correspondiente inspección técnico-policial, que comprende la recogida de muestras y envío al laboratorio y el examen macroscópico de la instalación eléctrica, los técnicos policales han procedido a la búsqueda del origen del fuego y de la fuente de calor, reconstruyendo, además, las distintas fases del fuego.
Sobre este amplio estudio, la Policía Científica determina sin ningún género de duda que el incendio tuvo un solo foco, "situado en la base de la parte de la techumbre situada entre las dos columnas de hormigón centrales y que descansa sobre el techo de un altillo situado en la terraza del Palacio; en el mismo se estaban colocando diversas mantas de tela asfáltica".
Respecto al origen del fuego, el informe determina que "se sitúa en los materiales de recubrimiento y sujeción de los aislantes, compuestos por papel y madera, y en alguno de los elementos estructurales de la cubierta, en especial los compuestos por vigas y listones de madera de distinta orientación y tamaño, que estaban en contacto con la zona donde se colocaba la tela asfáltica".
Tras descartar cualquier tipo de influencia de la instalación eléctrica en el inicio del incendio, el informe pericial etablece que el mismo fue accidental y comenzó en torno a las ocho de la mañana.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2001
CAA