MADRID. LA POBLACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD BAJO UN 0,4% EL AÑO PASADO

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid tuvo en 1997 un descenso de la población activa del 0'47 por ciento con respecto al año anterior, según la memoria de actividades del Instituto Madrileño para la Formación (IMAF).

María Antonia Agudo Riaza, diectora del IMAF, afirmó que la actividad del Instituto durante 1997 "ha estado encaminada a mejorar la correspondencia entre la formación y las necesidades del mercado laboral, adecuando propuestas de formación a lo que el mercado de empleo necesita, consolidando, de esta manera, la formación ocupacional como una auténtica política de empleo".

La memoria del IMAF destaca además que, por sectores de actividad, se registró un descenso de población activa en la industria, que contrastaba con una ligera sbida en los servicios. Por lo que respecta al sector agrario, durante 1997 contó con la incorporación de 3.900 personas.

Por su parte, la población ocupada creció entre 1996 y 1997 en 37.700 personas, y todos los sectores de activadad registraron un incremento de ocupados, especialmente los servicios, donde el aumento fue de 24.900 personas, mientras que en la construcción y la industria la subida fue muy inferior, con 6.500 y 1.400 personas, respectivamente.

Por sexos, aunque los datos reflejan ue el grupo de mujeres creció menos que el de hombres, el aumento relativo de la población ocupada femenina fue superior, ya que el volumen de hombres ocupados (1.109.700) es superior todavía al de mujeres (638.800).

Por lo que respecta a la oferta realizada por la Comunidad de Madrid, el informe del IMAF destaca que es especializada sectorialmente, y que propone como objetivo principal cubrir las necesidades detectadas en los cuatro sectores presentes en la economñia regional (agricultura, construccin, industria y servicios), así como completar las carencias de cualificación de los recursos humanos.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1998
A